viernes, 29 de abril de 2011

Planificación Social y Trabajo Social

Grupo Nº 6
Planificación Social y Trabajo Social

La Planificación, -entendida como el procedimiento mediante el cual se seleccionan, ordenan y  diseñan las acciones que deben realizarse para el logro de determinados propósitos, procurando una utilización racional de los recursos disponibles- está directamente vinculada con el desarrollo de un país a través de las diversas estrategias impulsadas por cada Estado, lo cual contribuye a la realización de Políticas Públicas.

Por esta razón, la Planificación se constituye como una herramienta de trabajo orientada a anticiparse a los acontecimientos economicos, culturales, sociales, educacionales y de salud que afectan a la ppoblación, pero con una relativa ventaja de encauzarlos en una determinada dirección. En relación a este último punto se debe considerar la activa participación de diversos profesionales con conocimientos técnicos y por sobretodo capacitados para visualizar, criticar y encontrar soluciones factibles a los problemas sociales de contigencia que afectan a la sociedad chilena.

El Trabajador Social, como un profesional que impulsa el cambio, a través de la investigación diagnóstica debe considerar el análisis de la situación, la cual consiste en recoger informaciones acerca del usuario, su situación, el contexto global, las instituciones y los organismos sociales (incluyendo el organismo empleador del Trabajador Social). Este concepto señala los aspectos esenciales que se deben considerar en un diagnostico adecuado, en cuanto a información de calidad y cantidad, sobre la realidad social a intervenir. Planificar es un proceso que introduce previsión y racionalidad a un curso de acción futuro, por lo tanto, es fundamental para el desarrollo de las funciones del Trabajador Social a niveles macro y micro al interior de una organización.   
                                                                                      
Mintzberg, ha planteado el problema de la confusión reintante en las concepciones prácticas sobre modelos de planificación. Supone una articulación entre objetivos, recursos y presupuestos y también entre estrategias y programas. Propone diferenciar dos tipos de aspectos en que se ha de efectuar el encadenamiento de fines y medios. Primero manejando la dimension operativa (consecución de objetivos y control permanente) y por otro lado la orientación hacia el conocimiento, información y uso de tecnicas de planificación. Siempre postuló que hay que tener mucha prudencia al elaborar algún tipo de programación o planificación, ya que el medio es cambiante y no estático, aludiendo a Taylor cuando diseñaba sus direcciones en forma tan metódica y exacta.
Por ende, nuestro rol profesional dentro de la sociedad es amplio y complejo, puesto que incluye elaborar programas y proyectos operativos, diseñar estrategias de intervención, priorizar las intervenciones, aportar datos que demuestren la factibilidad de las acciones seleccionadas, contribuir en la elaboración de políticas sectoriales, detección de demandas, valoración de las necesidades y factores de riesgo, fomentar el trabajo en equipo, fomentar y facilitar sistemas de participación, presentar resultados obtenidos y objetivos logrados, apoyo en la defensa de estrategias, programas y proyectos a desarrollar.

·         Bibliografía.
1.- Metodología de la Intervención Social en Trabajo Social. Cristina de Robertis – 2006.
2.- Planificación y Programación Social. Arlette Pichardo – 1993.
3.- El Concepto de Planificación {http://www.inta.gov.ar} Henry Mintzberg.

·         Integrantes:
-         Daniela Astroza Parra.
-         Daniela Carrasco Plaza.
-         Daniela Carvallo Molina.
-         Leslie Gallardo Fuentes.
-         Alejandra Sepúlveda Neira.

viernes, 22 de abril de 2011

El Trabajo Social en el Siglo Veinte Chileno, ¿Cómo surge?,¿ en qué contexto?, cuáles son sus características?

GRUPO Nº 5.  El Trabajo Social en el Siglo Veinte Chileno, ¿Cómo surge?, en qué contexto?, cuáles son sus características?

En nuestro país, siendo pionero en Latinoamérica, se crea la primera escuela de Servicio Social de la Beneficencia, fundada por el Dr. Alejandro del Río en 1925, en 1929 se crea la segunda Escuela llamada Elvira Matte de Cruchaga  donde más tarde toma el nombre de su fundador Lucio Córdoba siendo la primera Escuela de Servicio Social de carácter pública en Chile. En tiempos posteriores se crearon las primeras escuelas de Servicio Social en regiones, éstas se encontraban en Valparaíso, Concepción, Antofagasta y Temuco.
Durante el siglo XX en nuestro país surgió una serie de problemas sociales los cuales se denominaron la “cuestión social”, la cual afectó a los sectores más pobres de la población, entre ellos se encontraban la carencia de viviendas mínimamente habitables, servicios higiénicos, alimentación, salud y otras necesidades básicas que no estaban cubiertas, uno de los problemas más importantes fue el de la cesantía al parar las salitreras, el cual fue el que produjo la emigración campo ciudad en busca de nuevas oportunidades creándose las denominadas poblaciones “callampa” ya que las ciudades no daban abasto para acoger dignamente a esta cantidad de emigrantes. Es en los años de mayores dificultades sociopolíticas de la población en que el trabajador social desarrolla su labor cerca de las personas, generándose un reconocimiento de la comunidad hacia el profesional.
Durante la presidencia de Frei Montalba (1964-1970) se da la transformación de políticas sociales y públicas donde se da un proceso importante de reformas legales con enfoque social, el Servicio Social es llamado a responder a los desafíos de integrar a la población que se encontraba bajos los estándares de subdesarrollo y marginalidad. En 1965 a raíz de los cambios que se están produciendo en este periodo, el Servicio Social entra en un proceso de Reconceptualización, donde se intenta contribuir hacia el desarrollo e integrar beneficios a los grupos marginados y potenciar el desarrollo de las personas dando una mirada de carácter científico a la profesión.
Una de las funciones de las visitadoras sociales fue consolidar en la población un modelo familiar que ayudara a consolidar los roles de cada miembro de la familia con el fin de crear un bienestar en la población y aportar al desarrollo del país (esto de hacia sobre todo en los sectores más vulnerables). Las visitadoras sociales debían persuadir a la población e interferir en los conflictos familiares, como a su vez educarlos sobre como debía ser la función del padre y la madre. Se crearon “refugios maternales” para madres solteras los cuales les brindaban apoyo y una fuente de trabajo. El trabajo social en los años 90 asume un rol de educador  trabajando con grupos y comunidades, promoviendo procesos democráticos y de participación de las personas en las nuevas políticas sociales. Hoy en día tenemos la labor de posicionarnos en la sociedad como trabajadores sociales dejando de lado el asistencialismo ya que estamos llamados aportar a la planificación y ejecución de las políticas sociales, así como también en la atención educativa y proactiva de los grupos vulnerables socialmente.
Integrantes:
Erick Jara.
Claudia Ortega.
Paulina Peñailillo.
Natalia Rioseco.





viernes, 15 de abril de 2011

TIPOS DE PLANIFICACION/EFICACIA Y EFICIENCIA.

TIPOS DE PLANIFICACION/EFICACIA Y EFICIENCIA.

GRUPO Nª 4


 Según Goodstein, 1998 la planificación se define como un proceso en el cual se  establecen objetivos y se selecciona  el medio más apropiado para el logro de estos, antes de emprender la acción.i
Los trabajadores sociales trabajamos con una realidad social dinámica y cambiante, que requiere constantemente de  las funciones administrativas, y una de las principales que se utilizan, es la planificación, que nos permite anticiparnos a los hechos e introducir racionalidad y previsión en la formulación y gestión de la intervención.
En la planificación se pueden apreciar claramente dos propósitos principales: el primero de ellos es el protector que consiste en minimizar los riesgos  reduciendo la incertidumbre, esto se evidencia claramente  en la amplia recopilación de la información que permite conocer el contexto y actuar de forma mas objetiva; el segundo objetivo que se obtiene es el propósito afirmativo que consiste en que se cumplan los objetivos para los cuales se implementó, esto es conocido también como la eficacia.
Dentro de la planificación encontramos algunos tipos lineamientos, la primera de ellas es la planificación estratégica que es una planificación a largo plazo consistente en el planteamiento de directrices generales que servirán de base a los demás planes y regirán la obtención y disposición de los medios que permitirán alcanzarlos objetivos.
La segunda perspectiva de planificación es la planificación táctica correspondiente a la de mediano plazo y determina planes más específicos que se refieren a cada uno de los departamentos de la organización subordinados por los planes estratégicos, quienes establecen y coordinan esta planificación son los directivos de los niveles medio.
La tercera perspectiva es La Planificación Operativa que se basa en una planificación  de corto plazo la cual se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos en la planeación Táctica, su función consiste en la formulación y asignación de actividades más desarrolladas que debe ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa.
En cada una de los tipos de planificación es importante considerar los elementos teóricos en los cuales debe basarse la planificación ellos son la eficacia y eficiencia.
Estos elementos que son utilizados o que debieran serlos de manera constante al momento de planificar, determinan en cierta menara la “correcta planificación”. Una planificación eficiente es cuando obtenemos buenos y mayores resultados con la minina inversión de recursos, y una planificación eficaz es cuando nos referimos a la realización de las acciones para conseguir metas y objetivos  con todos los recursos disponibles.
Los trabajadores sociales necesitamos constantemente anticiparnos a los hechos y ser agentes activos en la formulación y planificación de políticas publicas pues nosotros  somos quienes conocemos la realidad social de forma directa, trabajando con las problemáticas sociales abordadas en nuestra sociedad. Al poseer esta amplia gama de información en relación al contexto, lograremos la eficiencia y eficacia que requiere la planificación actual.
________________________
Integrantes:
Pamela Gallardo
Paulina Reiñanco
Paula Sepúlveda
Asley Fonseca
Ema Vidal






viernes, 8 de abril de 2011

Grupo Nº 3. Modelo de Desarrollo.

Modelo de Desarrollo.
Por Modelo de Desarrollo entendemos que es un esquema teórico, a seguir para conseguir el progreso de un pueblo. Consiste en el marco de referencia, donde se sustentan todas las políticas públicas y sociales, de un país. A su vez, las políticas sociales se convierten en el contexto y determinan y encausan los planes y programas que crearan e implementaran los trabajadores sociales, y profesionales del área.
Desde los Modelos de Desarrollo, que en suma representan el contexto de la economía y la política mundial, desprendemos las estrategias de desarrollo, que son lineamientos particulares de un estado en particular. La implementación del Modelo de Desarrollo busca mejorar los índices económicos y laborales del país, garantizar el acceso a la salud y la educación, brindando sobretodo seguridad. La buena Planificación es una herramienta de Gestión fundamental, que promueve el desarrollo social esperado.
Es entonces nuestra responsabilidad como ciudadanos y como profesionales, participar activamente en la ejecución del modelo, a fin de contribuir a un reparto más equitativo de la economía mundial, y de esta forma mejorar la Calidad de vida de las personas.
            Al hablar de Modelos de Desarrollo, resulta casi inevitable no ejercitar el criterio, y ejercer la crítica: Las continuas y cíclicas crisis que ha experimentado el modelo imperante, no parecen hacer cuestionable su funcionamiento; tal vez porque en el “rio revuelto” que generan las crisis, son los grandes ejecutivos los que siempre ganan, para ellos nunca hay crisis. Los costos de las hecatombes financieras siempre son pagadas por los mismos; ¿Será que el hilo siempre se corta por la parte más delgada?  “Cráneos privilegiados” los de los gobernantes, que como solución a la crisis deciden recortar el gasto en la protección social, disminuir los sueldos y flexibilizar el despido, las soluciones más justas, y que se condicen con el sentido común son desechadas: subir los impuestos a las rentas más altas, gravar los desorbitados beneficios de bancos y empresas financieras, etc.
La incuestionabilidad del Modelo, parece condenarnos a asistir periódicamente a estas repetitivas crónicas de muertes anunciadas, donde se privatizan los beneficios, y donde se sociabilizan los costos; en definitiva donde siempre pagan los mismos.
Bibliografía:
-         Desarrollo, Calidad de vida y Derechos Humanos. Apuntes para una discusión desde el Trabajo Social – Belén Lorente Molina
-         Modelos de desarrollo económico en tiempos de globalización – Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales
-         Definición de Modelo de Desarrollo – http://www.definicion.de/
-         La rebelión de los hijos de Guillermo Tell
Integrantes:
1.- Maidelaine Albornoz
2.- Génesis Albornoz
3.- Mariana Deramond
4.- Isaac Ruiz
5.- Ronald Zurita

viernes, 1 de abril de 2011

Cambios demográficos, centralización y descentralización en planificación social.

Grupo Nº 2
Cambios demográficos, centralización y descentralización en planificación social.

Cuando hablamos de planificación social tenemos que tener en cuenta los llamados cambios demográficos, así como también  la centralización  y descentralización que enfrenta la sociedad en la cual estamos insertos  que influyen de manera muy significativa  en la toma de decisiones de las políticas sociales, como lo es en caso  de los cambios demográfico, estos implican una serie de transformaciones en la población, tales como: población envejecida muy característico de los países industrializados (1) lo que a futuro implica una  baja en la tasa de población económicamente activa y un aumento el población dependiente,  lo que   su vez trae consigo  un problema para la economía de nuestro país, a esto se le suma los  procesos migratorios, el  cambio en la  tasa de fecundidad  que desciende cada vez más, lo que tiene repercusión en la tasa de reemplazo, ya que las mujeres  en edad fértil tienen en promedio un hijo(a), todo esto tiene sus consecuencias  en la población más vulnerable que implica la  Tercera Edad e Infancia, todas esta transformaciones a nivel poblacional implica como tarea la creación de nuevas políticas para  llevar la soluciones a dichos problemas. (2)
La centralización se refiere a concentrar el poder, por parte del estado, en la implementación de programas y servicios sociales que garanticen igualdad social, lo cual se refleja en que los organismos encargados de la implementación y creación de programas sociales, están presentes en una sola región, por otro lado, la descentralización , entendida como el traspaso del poder desde el gobierno central al local (3), se manifiesta en que las personas se sienten protagonistas y participes en los programas orientados a su propio desarrollo.
Como futuros trabajadores sociales, se nos presenta el desafío de trabajar a través de la creación e implementación de nuevas políticas sociales, que se adecuen al contexto en el cual se están desarrollando estos cambios, que apunten a la inclusión social de todos los sectores del país y que favorezcan  a grupos etáreos, tales como la tercera edad, y ampliación de la cobertura de la seguridad social para la sociedad.

(1)   Contenidos expuestos por la profesora Sra. Paulina Benítez, acerca de  Cambios Demográficos.
(2)   Bibliografía: La transición demográfica en América Latina,  Basado en: BID/CEPAL/CELADE, (Banco Interamericano de Desarrollo/ Comisión* Económica para América Latina y el Caribe/ Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía), Impacto de las Tendencias Demográficas sobre los Sectores Sociales en América Latina, Santiago.

Integrantes

1.            Alejandra Vargas Velásquez
2.            Victoria Bravo Lloyd-Jones
3.            Karina Rozas Maurer
4.            Deisy Lopez Rubilar
5.            Constanza Gómez Aqueveque