jueves, 20 de octubre de 2011

Movimiento estudiantil.

                                     Maria emperatriz Floody,  Pablo  Navarrete,  Rebeca Neiman,  Camilo Ramírez, Natalia Romero.
 
Las discusiones actuales en relación al ámbito educacional, surgen en los años 80, comenzando en el Régimen Militar de Pinochet, el cual figuró  una serie de reformas en la economía Chilena, es decir la instauración del modelo económico neoliberal. Lo que concibió  la privatización de la educación producto del Decreto con Fuerza de Ley (DFL) N° 1 y por lo tanto, el fin a una propuesta educacional gratuita y pública. Siendo esta la cuna de los profundos cambios que ha tenido la educación Chilena por los pasados 30 años, podemos componer una lista de eventos relevantes, como lo son: en 1983 se iniciaran las primeras huelgas generales y protestas masivas contra la dictadura.  En el intervalo de 1983 al 2001, se generaron la creación de varias instituciones reguladoras, como un Consejo Superior de Educación y Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), para el año 2001, se generaron una serie de protestas conocidas como el Mochilazo. Hacia el año 2004 comienzan a esclarecerse los focos centrales a trabajar, expuestos por el ministro de educación Sergio Bitar. Durante el 2006, el movimiento estudiantil  universitario se adhiere a las demandas de secundarios. En el año 2009 las movilizaciones se dieron a nivel nacional, sin embargo,  de carácter gremial caracterizándose por su llamado a la comunidad universitarias.

Hoy por hoy,  la discusión sobre la educación superior en Chile evidencia constantemente su crisis. “El movimiento estudiantil  es quien da cuenta de esta crisis a través de sus luchas: luchas por mayor crédito para estudiar, para democratizar las condiciones de la estructura universitaria, denunciando la falta de presupuesto estatal, hasta las más recientes luchas donde lo que se pone en cuestión es el fondo mismo del problema: el modelo de universidad- empresa…” [1] Una de las principales características con las cuales se ha identificado al movimiento estudiantil del año 2011, es la creatividad y compromiso  al momento de ejercer el derecho de manifestarse.

Se puede razonar entonces que la crisis universitaria ha sido provocada por el modelo mercantilista del lucro en la educación, impuesto por la dictadura, y perfeccionado por la concertación y la derecha, lo que se considera como la origen de un  sin número de movilizaciones, “el mochilazo del 2001”, “la revolución pingüina del 2006”  y las movilizaciones que siguieron desde el año 2008 hasta la fecha, todas enmarcadas en una misma consigna: “Educación Gratuita y de Calidad”, las cuales contaron con un gran apoyo ciudadano y de distintos actores de la sociedad.

Pero este año 2011, ha sido un año considerado por algunos como histórico, debido a que se logró imponer por parte del movimiento estudiantil y de los distintos actores sociales que participa del movimiento (trabajadores, profesores, estudiantes, etc), después de 4 meses de movilizaciones y de toma de los campus universitarios, el tema de la educación como  el eje central de la Agenda Social del gobierno del presidente Piñera, ya que la falta de financiamiento, con un Estado que aporta lo mínimo indispensable para su funcionamiento, la falta de recursos para la investigación, el endeudamiento al que deben recurrir las casas de estudio, explotaron en la cara del gobierno.


[1] Cruces, Natalia. Apuntes para una Historia del Movimiento Estudiantil Chileno.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Campo ocupacional y Mercado de Trabajo de los profesionales egresados de las Universidades del CRUCH en el país y la Región del

 Génesis Albornos G., Madeleine Albornoz,. Mariana Deramond, Isaac Ruiz, Ronald Zurita.

El problema de los egresados profesionales para encontrar un cupo en el mundo laboral, se inicia en el momento de que la educación básica y secundaria pasa a manos de la administración municipal. Es así como se inicia un modelo de enseñanza basado en la acumulación de conocimientos, el cual se mantiene hasta el día de hoy. Esto acarrea consecuencias como que el nivel formativo de los egresados no se ajusta al perfil del cargo al cual se postula, requiriendo profesionales mas dinámicos, los cuáles no se obtienen en un sistema de enseñanza que solo puntualiza en la acumulación y asimilación de conceptos, y no en la aplicación de estos, por falta de ejercicios prácticos y potenciación de habilidades personales; lo anterior, sumado a la poca preparación que existe para la transición que se produce desde el ámbito educacional, al mundo laboral.
Una manera de conseguir obtener un puesto de trabajo en el competitivo mundo laboral, es aumentar el capital de los conocimientos y competencias de los profesionales egresados a través de diplomados, magíster y doctorados. El aumento del acervo en conocimientos significa un aumento en las expectativas de sueldo y mayor posibilidad de encontrar un buen puesto de trabajo, determinado por la oferta y la demanda que exista de ellos.
En la región del Biobío, la cual es conocida como la región universitaria, existe un gran número de egresados cada año, lo que no condice con la absorción de la mano de obra, por lo cual esto contribuye al aumento de las tasas de desempleo de la región. Al respecto se ha realizado el proyecto PROFLEX-seguimiento de egresados, el cual pretende obtener información más contundente de la situación de los egresados universitarios de la región, pretendiendo disminuir la brecha que existe entre la población de egresados y el mercado laboral de la región y el país.

martes, 18 de octubre de 2011

Actores sociales presentes en la educación en el Chile actual.

                                               Erick Jara, Paulina Peñailillo, Natalia Rioseco, Claudia Ortega.
La educación chilena actual se encuentra cursando una de sus mayores crisis estructurales que la han llevado  a la catarsis masiva, en donde los educandos y entes de gobierno se han enfrentado sin tregua por ninguna de las partes, lo que ha provocado la detención de todo un país en el ámbito educativo. Los actores sociales juegan un rol fundamental en donde estos exigen al gobierno respuestas tácitas y cambios radicales para avanzar hacia la reforma integral de la educación chilena. Nuestro país ha soslayado el sistema educacional ineficiente, por lo que a partir del año 2006  salió a la luz una de las primeras movilizaciones estudiantiles más grande en la historia de nuestro país, llamada famosamente “revolución pingüina” en la cual los estudiantes secundarios realizaron un petitorio formal a las demandas de la educación, en donde figuran algunos temas como: La derogación de la Ley Orgánica Constitucional, estudio y reformulación de la jornada escolar completa(JEC), gratuidad de la PSU, entre otras, donde se crea el consejo asesor presidencial(CAP) que logra integrar al estudiantado en materia fiscalizadora y administrativa. Aun así los estudiantes no se encontraban conformes con la aprobación de la ley general de educación (propuesta por Michelle Bachelet) ya que según ellos era básicamente igual a la LOCE . Estos decidieron unirse con los estudiantes de todo el país en el 2008 y realizaron un petitorio en conjunto en donde se visualizan algunas propuestas tales como: Fin del lucro con los recursos públicos, TNE nacional, gratuidad a la educación pública en todos los niveles, etc. Actualmente (2011) se ha convocado a un nuevo movimiento por parte de la CONFECH junto con los estudiantes secundarios, Institutos Profesionales, Centro de formación técnica y colegios particulares pagados. El movimiento busca reformar el sistema educacional donde se fortalezca el rol del Estado y se avance hacia la transformación integral de la educación en el país. Hoy no  solo se habla de un movimiento estudiantil, sino más bien de un movimiento social que ha sumado adeptos.
Por otra parte se visualiza a nivel regional una pequeña diferencia entre las solicitudes educativas de los actores sociales involucrados, ya que las Universidades tienen demandas unilaterales en sus petitorios internos como es el ejemplo de la Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Concepción, así como también los estudiantes secundarios. No obstante no todas las Universidades tienen peticiones internas como es el caso de la Universidad  de Atacama, donde la vocera Natalia Aranguiz es enfática en decir que “los problemas internos son reflejo de cómo está la educación hoy  y si se pretenden resolver temas internos de la universidad jamás se podrá atacar el problema medular”. Cabe destacar en cuanto a los tipos de establecimientos universitarios en chile se distinguen 4 tipos elaborados por la reforma de la educación superior de 1981, estos son: Centro de formación técnica (CFT), Institutos profesionales (IP), Universidades (U) e Instituciones de educación superior de las FF.AA.
 Es importante señalar la reacción de la sociedad chilena frente a las demandas de los actores sociales, ya que si bien la mayoría de las personas involucradas en el mejoramiento de la educación, han prestado su apoyo de una u otra manera y se ha visto reflejado en la encuesta Adimark del pasado Septiembre donde un 76% está a favor , también existe un 45 % de desaprobación por la “forma” como los estudiantes han llevado a cabo las movilizaciones , esto ha sido consecuencia de los incidentes y desmanes provocados al orden público, saqueos destrozos a negocios, etc., lo que ha generado en el país una mayor represión policial provocando violencia extrema en las marchas.

¿Que es la Educación?

                                       Natalia Gabilan, Camila Jara, Romina Quiroz, Valentina Peña, Luciano Valdés.

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos, por el cual le son transmitidos al individuo los conocimientos, actitudes y valores que le permiten integrarse en la sociedad. Esta está consagrada como un derecho ya que esta tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida, la educación ofrecida por una sociedad a los seres humano que la habitan condiciona de manera inexorable el grado de libertad con el que serán capaces de vivir.  Es así que el Estado es responsable, según la Ley General de Educación, de disponer a los padres de las opciones educacionales que requieran para formar a sus hijos académicamente, a través de la las municipalidades, o bien dando la oportunidad a privados a entregar dicho “servicio educacional”. El problema recae en que dichos servicios no son entregados con la calidad que se espera, generando altos índices de escolaridad vacios, ya que muchos de los educandos egresan sin un registro mínimo de contenidos que le permitan acceder a la educación superior universitaria (en el caso de las universidades tradicionales) o mantenerse en las otras formas de Ed. Superior.
En chile los niveles de educación son Párvulo, Básica, Educación Media y Superior; y su diversidad está garantizada por ley, por lo que existen variados tipos de formación académica con distintas orientaciones dependiendo de las preferencias valórico/culturales de los padres pudiendo elegir entre establecimientos orientados a preferencias religiosas, con desarrollo de una lengua/cultura especifica, y también liceos que enseñan carreras técnico profesionales, los últimos con grandes falencias en su implementación y generación de profesionales calificados; respecto de la educación superior Chilena podemos distinguir  tres tipos de establecimientos, creados por la reforma de la educación superior 1981, en los últimos tiempos se agregó un cuarto. En ellos pueden optar todos los egresados de la educación media y estos son Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales, Universidades(tradicionales y/o privadas) e Instituciones de educación superior de las FF.AA. estas últimas, incorporadas recientemente. Todo esto regulado y contenido en la Ley General de Educación (Ley 20.370) rige la educación chilena en todos sus niveles, sin distinción, además en esta se reconoce a la educación como un derecho para todas las personas,  y da oportunidades de financiamiento para la posibilidad de acceder a la Educación Superior.
          Acerca de el costo de estudiar en la educación superior, Chile se compara con países desarrollados como Australia, Canadá y Japón, pero este costo no condice con la calidad del servicio entregado, entendiendo que según  el ranking de la clasificación del instituto Libertad y Desarrollo, un 80% de las universidades privadas encuentran en la clasificación de Baja Complejidad, mientras que de las U. Estatales un 50% está en la misma clasificación.
       Por último, una opción ó exigencia del movimiento estudiantil es la Universidad Masiva, entendida como aquella institución educativa de carácter público, que permite el ingreso a todo tipo de jóvenes sin discriminación socioeconómico o cultural. Pero el problema recae en las cátedras masivas, que impide que la interacción profesor alumno sea fluida y directa, (por el número de estudiantes de cada curso), -además desde luego su sustentabilidad económica, que según el gobierno de turno no es viable-.

Sistema de Financiamiento de la Educación Secundaria Chilena Actual.

El sistema educacional chileno, tal y como lo conocemos hoy, es decir, administrativamente descentralizado y privatizado existe desde la dictadura militar, más específicamente desde el año 1981, fecha en que comienza a instaurarse un nuevo tipo de colegios, que si bien eran privados recibían recursos estatales y además se produjo un cambio en el objeto de subsidio, traspasándose el incentivo desde la oferta a la demanda  a través de la subvención por asistencia de los alumnos, que se entrega por igual a escuelas municipales y al sector particular subvencionado. Este sistema funciona mediante 3 modalidades de establecimientos financiados por el Estado:
-          Los Colegios Municipales: son aquellos que, en su mayoría, correspondían a la educación fiscal centralizada hasta 1980 y que hasta la fecha continúan siendo públicos
-          Los Colegios Particulares Subvencionados: si bien existen desde mediados del siglo XIX se consolidan a partir de 1981. Estos establecimientos son de propiedad privada y administrados por corporaciones, sociedades y/o sostenedores que operan indistintamente con o sin fines de lucro, aunque en su gran mayoría lo tienen.
-          Colegios de propiedad estatal, pero administrados por corporaciones empresariales: corresponde a establecimientos educacionales de Enseñanza Media, en particular Técnico profesional, a cargo de instituciones empresariales denominadas Corporaciones de Administración Delegada que administran estos establecimientos a través de la figura del comodato precario (99 años) o convenios prorrogables y por tanto reciben subvención del Estado
Subsisten, por otra parte, los establecimientos particulares pagados, que prescinden del financiamiento directo del estado, centrando su sustento económico y financiero en el cobro de aranceles de matrícula y mensuales.
Hasta 1993 la educación, correspondientes a las primeras 3 modalidades, era íntegramente subvencionada por el Estado, pero a partir de dicha fecha se permite a cada establecimiento realizar un cobro adicional a los apoderados para “complementar el aporte estatal” dicho procedimiento que hoy en día es una de las bases que sostiene el sistema se denomina Financiamiento compartido.
En síntesis, podemos decir que la llegada del modelo neoliberal impuesto por la dictadura implicó un cambio en rol del estado en la educación: pasamos desde un Estado Protector a un Estado meramente Subsidiario. De esta forma la educación, así como la previsión social, la salud, la vivienda, quedaron reguladas casi únicamente por las leyes de la libertad de mercado.
Lo anterior se tradujo en una  las grandes falencias de este sistema de financiamiento compartido: las enormes brechas de recursos para la educación por alumno entre ambos extremos de la distribución de ingresos en nuestra sociedad. Así mismo, otra de las grandes críticas que se puede formular al modelo y que representa una consecuencia estructural del mismo, son la desigualdad en el acceso y la distribución de la cobertura de las diversas modalidades de establecimientos educacionales a lo largo y ancho de nuestro país.
Finalmente podemos concluir diciendo, que si bien ha aumentado progresivamente la inversión en educación, lo cierto es que subsisten dos fenómenos que nos tienen sumidos en la situación actual: primero, la administración descentralizada la educación pública que desliga al estado de muchas de las responsabilidades básicas para garantizar la calidad del sistema y segundo, pero no por ello menos importante, es que la entrega indiscriminada y prácticamente sin mediar fiscalización, de recursos públicos a corporaciones educacionales privadas, principal causa del más grande falta del sistema: se ha lucrado durante años con recursos públicos jugando con el acceso a un derecho constitucional básico, el derecho a la educación, situación que su vez merma sobre la base de las posibilidades de nuestros niños de acceder a un futuro mejor, y actúa como caldo de cultivo de una sociedad donde la desigual distribución de ingreso y de las oportunidades lamentablemente parece ser ley.
Integrantes

Yanella Burgos Seguel
María José Cerda Peña
Catherine Peña Cid
Roxana Ureta Quijada
María Alejandra Vásquez Ibáñez.
Nathalie Werlinger González

sábado, 15 de octubre de 2011

Hoy hemos publicado tres nuevas entradas.

Estimadas y Estimados Estudiantes: hoy se han publicado tres nuevas entradas , al igual que los dos días anteriores.  Vuestros posteos con comentarios son bienvenidos. Buen fin de semana.

ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE ENSEÑANZA MEDIA EN EL PAÍS Y LA REGIÓN DEL BIO BIO.

Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social.
Ashley Fonseca - Pamela Gallardo – Paulina Reiñanco – Paula Sepúlveda – Ema Vidal
Educación Media en Chile:
La Educación en nuestro país posee diferentes niveles, los cuales son educación parvularia, básica, secundaria (media) y superior, que se rigen por la Ley General de Educación, aprobada el 2009, que es sucesora de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, siendo reguladas y vigiladas por el Ministerio de Educación.  A partir del 7 de Mayo del año 2003, bajo el gobierno del Presidente Don Ricardo Lagos la Educación Secundaria o Enseñanza Media en Chile tiene un carácter obligatorio, siendo el Estado el  responsable de garantizar el acceso a la educación en los doce años de enseñanza escolar que comprende enseñanza básica y media obligatoria y gratuita hasta los 21 años de edad (Ley 19.876).  La Enseñanza Media está compuesta por cuatro niveles o años, comienza con primero medio (14-15 años) y finaliza con cuarto medio (17-18 años). Siendo la enseñanza media aquella que prepara al individuo para el ingreso al nivel superior y para integrarse activamente al mundo del trabajo. Es también conocida como secundaria y se imparte con el propósito de otorgar herramientas entre las cuales se encuentran actitudes, conocimientos y valores.
La clasificación se realiza según modalidad (Científico-Humanista y Técnico Profesional) y administración y financiamiento (Municipal, Particular subvencionado, Particular pagado y Corporaciones educacionales de Administración Delegada).
Cantidad de Establecimientos de Educación Media en Chile y en la región del Bio- Bío
Chile tiene 15.116.453 habitantes según el CENSO 2002, la gran mayoría ubicados en la región Metropolitana y la gran minoría en la región de Carlos Ibáñez del Campo. Y concentrados en las áreas urbanos del país. Chile posee 21.912 unidades educativas de educación básica y media en su totalidad, las cuales se concentran en el radio urbano y en la región Metropolitana. En la región del Bio-Bío, hay 276 establecimientos de educación media, los cuales 29 son rurales y 247 urbanos. Los establecimientos municipales suman 106, los particulares pagados son 26, y particulares subvencionados 24.
En el caso de la Educación Secundaria la cobertura de la matrícula es de 87,7%, de los adolescentes entre 15 y 18 años, desde el año 1990 hasta el último Censo realizado en el país se nota un ascenso en ella. Según la tabulación de dependencia administrativa y fuente de financiamiento, la cual está dividida en Municipal, Particular Subvencionado, Particular Pagado y Corporación de Derecho Privado, de un total de 1.042.074 lo que equivale al 100% de matriculas, el establecimiento que presenta mayor cantidad de alumnos matriculados son los establecimientos Particulares – subvencionados (43,9%) y seguido estrechamente por los establecimientos municipalizados (43,6%). Teniendo una menor matricula los establecimientos pagados y corporaciones respectivamente.
La tasa de reprobación y abandono se presenta con mayor frecuencia en los establecimientos municipales, en cambio donde se presenta mínimamente es en los establecimientos particulares pagados, por la razón de la calidad de la educación y de factores sociales y personales que presenta los jóvenes según colegio.
La educación es un derecho, no un bien de consumo, no es una dadiva, no es un gasto menor, es una inversión del futuro de la nación, es por lo que están y por los que vienen.

CRÉDITOS Y BENEFICIOS PARA LOS ESTUDIANTES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO CHILENO ACTUAL.

D. Astroza – D. Carrasco – D. Carvallo – L. Gallardo – A. Sepúlveda.
La Educación Universitaria en Chile tiene mala fama a nivel mundial: una de las más caras y desiguales del mundo, en la cual la familia de los estudiantes deben costear más del 80% del arancel, en tanto el Estado financia el porcentaje restante.
Durante muchos años y en distintos periodos de gobierno, se han implementado diversos sistemas de créditos y beneficios en pos de permitir el acceso a más estudiantes a la educación terciaria, además de aligerar la carga de las familias chilenas en materia de financiamiento. Asimismo el sistema de créditos, cuya administración depende directamente de instituciones financiaras es tierra de nadie con altos intereses y cláusulas abusivas, las cuales no cubren todo el arancel real de una carrera universitaria.
Entre las carreras con mayor demanda y aumento en aranceles se encuentran las del área de la Salud, Educación e Ingeniería.
El Ministerio de Educación (MINEDUC) ofrece un programa de becas que buscan dar facilidades a alumnos de institutos profesionales y universidades, para que continúen con éxito sus estudios.
Las Becas de Arancel, otorgadas en carácter de gratuitos, en su mayoría están destinadas a alumnos que presentan dificultad económica para cubrir total o parcialmente el arancel de la carrera a cursar, son las siguientes: Beca Vocación de Profesor, Beca Puntaje PSU, Beca Excelencia Académica, Beca Bicentenario, Beca para hijos de Profesionales de la Educación, Beca Juan Gómez Millas, Beca Juan Gómez Millas para Estudiantes Extranjeros, Beca Nuevo Milenio. Las becas entregadas por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas para los estudiantes de nivel superior son las siguientes: Beca Indígena, Beca de Mantención para la Educación Superior (BMES), Beca de Integración Territorial, Beca de Alimentación para Estudiantes de Educación Superior (BAES), Beca Presidente de la República, Beca PSU, Beca Chaitén. La cual consiste en un subsidio mensual de 1,24 UTM, 10 meses lectivos del año y pago de matrícula y arancel mensual a universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica que deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación.
El crédito Fondo Solidario, es aquel que las universidades estatales otorgan a los alumnos de las universidades del Consejo de Rectores, que por razones socioeconómicas se ven impedidos de cancelar en forma total o parcial el arancel de la carrera que cursan.
Este crédito puede financiar hasta el 100% del arancel de referencia de la carrera correspondiente, es anual y debe ser solicitado por el alumno cada año.

En segundo lugar, está el Crédito con Garantía Estatal (Crédito con Aval del Estado), el cual financia de forma total o parcial, éste es otorgado por el Estado para financiar estudios superiores que a la vez son otorgados por instituciones financieras.
Los créditos universitarios, cuyo objetivo es posibilitar el ingreso de mayor cantidad de estudiantes a la educación universitaria constituyen una paradoja debido a las altas tasas de interés que conllevan acceder a ellos, asimismo la administración de éstos dependen en forma exclusiva de instituciones financieras ajenas al Estado.

“Las Leyes que rigen al Sistema de Educación Secundaria y Universitaria”.


La Ley General de Educación representa el marco para una nueva institucionalidad de la educación en Chile. Deroga la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) en lo referente a la educación general básica y media (mantiene la normativa respecto a la educación superior). Establece principios y obligaciones, y promueve cambios en la manera en que los niños serán educados.
Esta ley se encuentra cimentada en  los siguientes principios:
Universalidad y educación permanente, calidad de la educación, equidad, autonomía, diversidad, responsabilidad, participación, flexibilidad, transparencia, integración, sustentabilidad e interculturalidad.
Entre las principales reformas que esta ley contempla se encuentra el número de años que comprenderá la enseñanza básica. Además con la LGE entra en operación una reforma constitucional que hasta entonces no se había materializado en una ley: la garantía, por parte del Estado, de acceso gratuito y financiamiento fiscal para el primer y segundo nivel de transición. La LOCE sólo reconocía la educación básica, media y superior.
Asimismo, la ley crea un sistema de control de calidad de la educación, que deberá encargarse de mantener los estándares de calidad a través de cuatro instituciones: Ministerio de Educación, Consejo Nacional de Educación, Agencia de Calidad de la Educación, Superintendencia de Educación. También introduce una reglamentación sobre los sostenedores de establecimientos educacionales: estos no podrán ser personas naturales, sólo personas jurídicas públicas o privadas. Además quienes reciban subvenciones escolares y aportes estatales deberán rendir cuenta pública de su gestión. Igualmente, deberán contar con un proyecto educativo, reglamentos internos y órganos de participación para la comunidad.
Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza o LOCE, fue la ley que, por mandato constitucional, tuvo por objeto fijar los requisitos mínimos que deberán cumplir los niveles de enseñanza básica y enseñanza media, regular el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y normar el proceso de reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel (artículo 1º).
El  DFL de 1981 con respecto a la educación en el país incentiva la creación de centros de formación privada, los reconoce como instituciones educacionales, que están amparados y aprobados por el estado,  señalándolos como centros de educación superior que  forman técnicos idóneos con conocimientos y capacidades necesarias para enfrentar el campo laboral  de manera exitosa. Es una de las alternativas que entrega y asegura cubrir las necesidades de aquella población que egresa de enseñanza media y desea entrar al campo laboral a corto plazo, comprometiendo a la comunidad a perfeccionarse para responder a las necesidades que los servicios, y el país exige en estos tiempos.
Integrantes: Katherine Ibáñez Ibáñez , Lorena Quilodrán Orellana,  Susan Rivera Ampuero,  Ruth Sanhueza Rivera, Marcela Santander Novoa.

viernes, 14 de octubre de 2011

Calidad en la Educación Universitaria

Hablar de calidad en educación superior es una temática muy amplia, debido en parte a las diversas variables que se consideran en este plano, sin embargo en el actual acontecer del movimiento estudiantil se caracteriza la educación como un servicio que debiera orientarse a la  perfección, en lo más amplio de su palabra, que pueda ser  medible, una responsabilidad compartida, que posea propósitos claros y ajustado a los requerimiento de los demandantes (estudiantes). Desde un enfoque cualitativo que sea capaz la educación de  generar cambios en el estudiante además de  entregar  poder para influir en su propia transformación.
Desde una perspectiva de carácter institucional la calidad se plantea como una construcción social, es decir, influyen todos los actores sociales dentro y fuera de la institución. Los docentes le dan importancia a los aspectos académicos y los empleadores a las habilidades y competencias con que los estudiantes egresan.
Es importante señalar que una vez garantizada la calidad de la educación su aseguramiento radica en el cumplimiento de ciertos estándares mínimos que garanticen que el egresado tiene las competencias para desempeñarse adecuadamente en sus funciones. También una vez que  las instituciones cumplan con los requisitos mínimos legales deben incorporar  metas voluntarias para superarse continuamente. Actualmente en nuestro país la educación superior emana de Universidades tradicionales y privadas, centros de formación técnica, institutos profesionales e instituciones de la F.F.A.A., donde se ha vuelto un requisito fundamental en el acceso  haber obtenido la licencia de enseñanza media, rendición de la Prueba de Selección Universitaria PSU, y según la entidad en particular rendición de exámenes específicos, entrevistas personales, entre otros. Sin embargo es necesario indicar que la herramienta de medición de conocimientos, PSU se ha transformado en un elemento que amplía la brecha entre los estudiantes pertenecientes a los sectores más vulnerables y sectores de mejores ingresos, debido a la preparación de la gran cantidad de contenidos que evalúa la Prueba de Selección Universitaria.
Como una estrategia de mejorar la calidad de la educación superior, las universidades han hecho grandes esfuerzos para el perfeccionamiento de sus docentes, sobre todo, en lo que se refiere a  la obtención de grados académicos tanto en Chile como en el extranjero, y a la vez, a través de programas de postítulo destinados a especializar y actualizar a muchos académicos en áreas específicas de una disciplina que son relevantes en determinados ejercicios profesionales En ese sentido, las instituciones de educación superior, con apoyo del Estado y de fundaciones internacionales, han contribuido a elevar la masa crítica de lo que se denomina excelencia académica, en términos de número docentes con grados académicos y especialistas, aunque lamentablemente, no son los suficiente y no siempre, están vinculados a la tarea de mejorar la calidad de la docencia mediante la dedicación horaria o la asignación a otras funciones académicas que demandan las instituciones de educación superior.
Otro aspecto que es importante ahondar es el proceso de acreditación y la importancia que esta tiene en el aseguramiento de la calidad de la educación Universitaria, pues esta permite  promover la mejora en las instituciones y los programas, valorar los procesos de autoevaluación, a través del juicio de pares y la transparencia de los procesos, y el progreso de la gestión. La movilidad social y económica en la sociedad chilena depende del acceso a una educación de calidad. La acreditación nos permite dar cuenta pública de esa calidad.
El Sistema Nacional de Acreditación, compuesto por el licenciamiento, la acredi­tación y la información, configura un régimen de acompañamiento de las institu­ciones autónomas, en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en su conjunto.

Alejandra Vargas Velásquez , Victoria Bravo Lloyd-Jones,  Karina Rozas Maurer, Deisy Lopez Rubilar,  Constanza Gómez Aqueveque

¿Existe Equidad en el sistema educacional chileno?


El concepto de Equidad suele asociarse al de igualdad, pero no significan lo mismo; mientras la igualdad alude a que la distribución tiene que ser en cantidad igual para todos, la equidad es algo más complejo: se refiere a repartir a cada uno lo que necesita o le es justo.
Somos el país con el sexto arancel más caro del mundo, con mayor ingreso per cápita en Sudamérica y hay muchos países de este continente que entregan educación gratuita; el Estado solo aporta un 15% a la educación superior y las familias costean a través de créditos y sobreendeudamiento el 85% restante. Luego de que el Estado abandonara su responsabilidad en la educación se generaron 4 sistemas de diferente calidad según la condición económica del estudiante: Liceos Municipales, Liceos Particulares Subvencionados. Liceos Públicos de administración delegada a corporaciones del sector productivo y Colegios Particulares, sistemas con los que se instaura un modelo de educación no democrática ni equitativa dando lugar a las desigualdades. En relación a la educación secundaria y al acceso a la educación universitaria el principal problema de equidad  se basa en la mala calidad de la educación básica y media reflejado en el SIMCE y PSU.
Aún así, no hay que desconocer los esfuerzos que se han realizado por mejorar las condiciones educativas de los estudiantes. En el año 2003 el Presidente Lagos promulgó la ley Nº 19876 que establece la obligatoriedad y gratuidad en la educación media, constituye una reforma constitucional, ampliando a 12 años la enseñanza garantizada por el Estado. A ello se suma la implementación de programas orientados a superar o mitigar esta brecha, como el Programa MECE, MECESUP, P-900 y Proyecto Enlaces entre otros.
En la educación superior el porcentaje de ingreso a esta ha aumentado considerablemente en nuestro país, siendo aquí donde se va cerrando el déficit  de competencias básicas y genéricas que deja la educación básica y media. Entre el año 2006 y 2009 Chile tiene mejoras importantes en el test PISA, ubicándose por primera vez a la cabeza de Sudamérica.
De los alumnos que rinden la PSU estos aumentan sus resultados a medida que  provienen de establecimientos educacionales de dependencia particular (1 de cada 2 alumnos sobre los 600 pts.) o subvencionada (1 de cada 15 alumnos sobre los 600 pts.) y disminuyen siendo estos pertenecientes a colegios municipalizados (1 de cada 24 alumnos sobre los 600 pts.), accediendo los últimos a una educación técnica y de corta duración para insertarse más rápido al mundo laboral, con una mano de obra barata, aumentando así el circulo de la inequidad social.
En Chile podemos ver que los estudiantes para poder optar a una educación de calidad y recibir  los conocimientos esperados necesariamente debe acceder a la educación particular, donde se garantiza una mayor entrega de los conocimientos necesarios,  aquí se encuentra el problema siendo los grupos socioeconómicos bajos los que no pueden acceder a estas por la gran inequidad existente actualmente en la distribución de los ingresos en nuestro país.
Danitza Figueroa G.
Daniela Mariñan S.
 Nicolas Martinez C.
Edith Mella.
 Felipe Norambuena C.

Endeudamiento de la Educación Superior en Chile


Integrantes: Giancarlo Bravo O, Fredy Gonzales F, Carolina Monsalve C, Oscar Sánchez L, Carol Yáñez C

El sobreendeudamiento, es decir, cuando los egresos superan los ingresos,  debido a los altos costos de la educación superior, pareciera ser considerada como normal y recurrente. En Chile, la educación es una de las más caras a nivel mundial y además no se condice con la realidad económica y social del país. Chile es uno de los países más desentendido en inversión pública en educación por ende, un 84,5% del financiamiento a nivel superior, proviene de privados, principalmente las familias; y la carente inversión por parte del estado (0.3% de su PIB en educación superior pública) no mejora las cosas. El acceso a la educación superior está determinada por el nivel de ingreso que las familias poseen, quienes gocen de medios económicos  podrán  financiar  estudios universitarios, transformándose la educación en un bien de consumo.
Al ser las familias y los propios estudiantes los que tienen que costear la mayor parte de los estudios universitarios, con  aranceles de los mas caros según la OCDE, estos deben optar por formas diferenciadas al pago directo de la carrera; este financiamiento se consolida principalmente en Becas de arancel y Créditos. En este último, la principal característica es que los recursos transferidos deben ser devueltos en el futuro, y este pago involucra el cobro de un interés (en estos se encuentran el Crédito con Aval del Estado y el Fondo Solidario). El 34.8% de los fondos públicos gastados en apoyo a los estudiantes se dividen en 13.8% para becas/subsidios y 21% préstamos. Por el contrario, el promedio es de 17.5% de la OCDE, incluye más becas/subsidios (9.9%) que préstamos (8.6%).
Cerca de un 50% de los estudiantes posee algún beneficio universitario (Mineduc, 2011), estos  se distribuyen de manera desigual entre becas y créditos, siendo el de mayor adhesión el crédito con aval, que ha demostrado ser el beneficio que más endeuda a los jóvenes debido a sus elevadas tasas de interés, cercanas al 6%. "Hoy, a una familia le conviene vender su casa, pagar la universidad de sus hijos y tomar un crédito hipotecario para comprar de nuevo la casa. Es más barato", señala Juan Manuel Zolezzi, rector de la Usach.
Anualmente 1500 alumnos de la universidad de Concepción acceden a este “beneficio”. Así, desde 2006,  año en que entra en vigencia el crédito, sumamos más de 7000 alumnos que al egresar de esta casa de estudio, poseerán deudas millonarias de alrededor de un 220% de la carrera a instituciones bancarias; coartando sus opciones de trabajo.
Las familias también son las grandes deudoras de los créditos. Una de las principales causas de deserción universitaria es la disminución del ingreso familiar debido a los elevados costos que implica financiar los estudios universitarios de un hijo. El saldo que deja el crédito con aval en estos casos es de jóvenes sin profesión con trabajos escasamente remunerados y altamente endeudados junto con familias de bajos ingresos con escasa movilidad social, contribuyendo al empobrecimiento de las nuevas generaciones, a la continuidad y reproducción del círculo de la pobreza. Esta situación termina aumentando las desigualdades y brechas sociales del país, haciendo del modelo educativo un modelo elitista y discriminador.
La privatización de la educación y el sistema neoliberal imperante han permitido que en la actualidad lucrar con este derecho sea concebido como una normalidad, dejando atrás un enfoque estatizador, publico e igualitario, que garantice a la población  la gratuidad de la educación como parte de un derecho inalienable.

jueves, 13 de octubre de 2011

Acceso a la Educación Universitaria en Chile

Integrantes: Nicole Mella Becerra, Beatriz Muñoz Canales, María Robles López, Daniela Barra Orellana, Katherine Ortega Silva.

En la actualidad nos acercamos al millon de alumnos en el nivel Universitario. Sin embargo este aumento en cobertura no se ha traducido necesariamente en un aumento en la equidad y calidad.   Diversos estudios muestran que en realidad la educación “reproduce las diferencias que se presentan en el origen social contribuyendo a la mantención de las diferencias sociales”.  Así el estudiante queda ubicado en un sistema fuertemente estratificado, en un país donde a cada grupo social le corresponde un perfil de colegio, viviendas, redes sociales, Servicios de Salud etc. La condición de desigualdad en educación es muy fuerte. Esto se traduce, por ejemplo, en que por cada estudiante de bajos recursos que con esfuerzos excepcionales logra acceder a la educación superior, cinco estudiantes de situación acomodada entran en la Universidad. La OCDE en su informe del año 2009 señala que los alumnos de escuelas municipalizadas y establecimientos más pobres tienen mucho menos posibilidades de aprobar la PSU que los que vienen de Colegios Privados y más ricos. 
El concepto educación en todos sus niveles, se ha convertido en una nueva área mercantil, donde no solo se entrega la educación como un servicio pagado, sino además un servicio elitista. Como podemos apreciar la educación Chilena, cuenta con algunos problemas estructurales que la aquejan, a pesar del aumento en la cobertura esto no se traduce en mayor equidad.  Los asfixiantes aranceles, la dificultad de acceso por parte de los alumnos peor preparados del sistema escolar, lo convierten en un sistema altamente injusto.  Con pruebas de acceso como la PSU que establecen puntajes estandarizados aun sabiendo que los puntajes más bajos los tendrán los alumnos de liceos municipales.
Para remediar esta situacion la escuela por tanto no debe ser un ente cerrado, sino permeable a las necesidades de la comunidad en la que se inserta.  Ayudando a disminuir las desventajas con las que ingresan sus alumnos. Apoyando los procesos de aprendizajes y nivelando las diferencias existentes entre los estudiantes.  Las Universidades tampoco deben estar ajenas a este proceso, deben comprender las diferencias graves con las que sus alumnos acceden a sus aulas y que influira en su rendimiento académico, generando cursos de nivelación, charlas sobre métodos de estudios, tutorías por parte de alumnos de cursos superiores.
Desde el punto de vista del estado la educación es una variable fundamental para el desarrollo de un país, genera capital humano indispensable que ayuda a la movilidad social y modifica la estratificación rígida que tienen los países menos desarrollados.  El estado debe encargarse no solo una mayor cobertura en la educación en todos sus niveles, sino también la equidad y calidad de las escuelas, liceos y universidades encargadas de entregar educación.  Generando las políticas para focalizar en los más pobres una mejor educación desde el inicio de la vida escolar. Teniendo en cuenta todos los factores asociados en el fracaso escolar. 

Financiamiento de la Educación Secundaria en Chile y en la Región del Bio Bio.

La arquitectura financiera del sistema educacional chileno y en la región del Bio Bio  queda configurada de  la siguiente manera;
1) Gasto Público:
a)     Mineduc el  cual  aporta el 93,1% del presupuesto mensual  de la educación.
b)     Fondo Nacional  de Inversión para el  Desarrollo  Regional (FNDR), utilizado para financiar proyectos de infraestructura en establecimientos del sistema municipal e implementación de la jornada escolar completa.
c)      Municipalidades: transfieren parte de sus ingresos a los establecimientos educacionales
Del  gasto público los 2/3 se destinan al sector privado,  hecho que es llamativo, ya que el  estado debería asegurar la educación de los  niños, niñas, jóvenes y  adolescentes en condiciones de extrema pobreza.
2) Gasto Privado: compuesto por los desembolsos de las familias y las donaciones de las empresas a establecimientos e instituciones educacionales. Las familias aportan  el 95% del  financiamiento, el cual  cubre las mensualidades, materiales etc.

Los sostenedores en la educación media
Se puede señalar que existen 3 tipos de sostenedores:
El primer grupo, denominado Privado se distingue por su naturaleza legal, que tiene como objetivo principal  la administración de establecimientos educacionales particular subvencionados, a diferencia de otros colegios en donde existe un objetivo mayor que es insertar la acción educativa y social.
El segundo grupo,  constituido por sostenedores religiosos está conformado por tres subgrupos: Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas y Otras Iglesias, siendo la primera de ellas su principal actor.
El tercer grupo se refiere a un número de instituciones cuyo objetivo se centra en el ámbito social. Se caracteriza porque corresponden a organizaciones sin fines de lucro, encontramos así con que existen una serie de agrupaciones de diversa índole administrando este tipo de colegios.

Número de establecimientos por dependencia administrativa
Región
Total
Municipal
Particular subvencionada
Particular pagada
Corporacion de adm. delegada
VIII
1528
1068
404
44
12
RM
2539
759
1395
357
28
V
1115
485
458
166
6
IX
1327
672
628
23
4
X
1664
1090
517
56
1


La región del Bio Bio es una de las regiones que más establecimientos municipales poseen, a diferencia de la región metropolitana,  en la cual la gran mayoría de los establecimientos son  de carácter privado ya sea particular pagado o particular subvencionada marcando. Marcando  el punto  del  inicio  del  lucro en las instituciones educacionales.

Maria José Concha, Melissa de la Torre, Leslie Ferrada. Carmen Julia Plaza de los Reyes, Janios Zapata.