jueves, 27 de mayo de 2021

Ingreso básico universal: un debate actual desde diversas miradas.

El ingreso básico universal (IBU), es una política pública dirigida a asegurar niveles básicos de vida, de esta manera disminuir la pobreza monetaria y con ello la vulnerabilidad social. Actualmente, existen diferentes pilotos de cómo se podría implementar, pero todos constan de cinco características fundamentales: es una transferencia monetaria, periódica, individual, universal e incondicional. En algunos países ya lo han implementado como en Canadá (1975), India (2011), México (2012) y Brasil (2013), inclusive antes de la pandemia, no obstante, se cree que el IBU podría desincentivar a las personas a tener un empleo, afectando la economía y la inflación, pero las ejecuciones en otros países podrían ser una evidencia para su implementación en Chile, ya que en desafíos futuros la política social podría no ser eficaz. (Ciper, 2020).

Esta idea ha estado presente desde el siglo XV, ahora bien la CEPAL a través de un informe presentado en mayo del 2020 planteó la existencia de una crisis económica previa a la crisis sanitaria y social actual, así es como surge la idea de brindar una protección social universal, sin embargo, la pandemia produjo que se profundizará aún más la pobreza extrema y la desigualdad, lo que lleva a que se replantee la idea a toda América Latina.

En Chile Claudio Sapelli (2021), economista académico de la UC sustenta la idea de aplicar el IBU como un cambio estructural eficaz, propone que para implementarlo se pueden reemplazar más de 250 programas de desarrollo social, con el fin de que todos los individuos lo reciban, ya que considera que algunos de estos son “una trampa de pobreza’’ porque estos programas tienen una baja cobertura.

Durante las campañas políticas de cara a las elecciones presidenciales de este año, ha sido un tema controversial. Paula Narváez, candidata a la presidencia junto al partido socialista, estuvieron detrás de la propuesta por el ingreso básico universal, la cual aseguraría a una familia de 4 personas un monto de 600 mil pesos. Apoyando esta reforma, tenemos al senador, Guido Girardi (PPD), quien afirma que el objetivo de este ingreso es "ayudar a pasar esta crisis". Por otro lado, Ignacio Briones, candidato presidencial por Evópoli, tiene un pensamiento contrario a los dos anteriormente mencionados, citando que la suma de dinero es de "fantasía e irreal", puesto que su plan de 8 meses con tal cantidad representa 4 años completos del Presupuesto Nacional para la salud.

El debate sobre el IBU nos demuestra que el horizonte político está polarizado; somos conscientes del alto costo que significa implementarlo, pero a la vez creemos que es una solución definitiva a problemáticas del país que no han logrado dar solución. Queda un largo camino de discusión en torno a este ingreso, pero ¿se tratará de una propuesta viable para nuestro país?

REFERENCIAS

CEPAL. (2021). CEPAL propone avanzar hacia un ingreso básico para ayudar a la población más vulnerable a superar los efectos del coronavirus | Comunicado de prensa | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-propone-avanzar-un-ingreso-basico-ayudar-la-poblacion-mas-vulnerable-superar

CNN CHILE. (2021). Renta Básica de $600 mil: La propuesta de la oposición para la agenda de “mínimos comunes”. Recuperado de: https://www.cnnchile.com/pais/renta-basica-de-600-mil-la-propuesta-de-la-oposicion-para-la-agenda-de-minimos-comunes_20210512/

El mostrador. (2021). Briones dice que la propuesta de renta básica universal de $600 mil de Narváez y Rincón es "irreal y de fantasía." El Mostrador. Recuperado de: https://www.elmostrador.cl/dia/2021/04/23/briones-dice-que-propuesta-de-renta-basica-universal-de-600-mil-de-narvaez-y-rincon-es-irreal-y-de-fantasia/

Emol. (2021). ¿Renta básica universal?: El debate sobre su viabilidad ante eventuales nuevos retiros del 10% | Emol.com. Recuperado de: https://www.emol.com/noticias/Economia/2021/04/29/1019335/Renta-basica-universal.html

Red Chilena de Ingreso Básico Universal. (2021). ¿Qué es y qué no es un ingreso básico universal? Recuperado de: https://ingresobasico.cl/

Sapelli, C. (2021). ¿Un ingreso mínimo garantizado es una mejor solución en las políticas sociales?. Entrevista de la Tercera. Recuperado de: https://www.latercera.com/pulso/noticia/claudio-sapelli-economista-y-academico-de-la-uc-estoy-convencido-de-que-un-ingreso-basico-universal-es-el-camino-que-hay-que-seguir/WGJ77CU5P5BMXJS6EHYCEKNQKI/


Integrantes:

 Anyel Cid Ávila

María Loayza Loayza

María Pinto García

Paula Tacón Fernández

 

miércoles, 26 de mayo de 2021

Debate sobre el Ingreso Básico Universal

En la actualidad a nivel nacional, el Gobierno y algunos políticos como Gabriel Boric, Joaquín Lavín, Paula Narváez, Ximena Rincón, e incluso economistas como Claudio Sapelli han participado del debate sobre el Ingreso Básico Universal (IBU), el cual consiste en una asignación monetaria directa dirigida hacia toda ciudadanía chilena mayor de 18 años, siendo, además, un proceso que no discrimina a ningún individuo según su nivel socioeconómico. Este ingreso tiene como principal objetivo ser un soporte y apoyo económico, pero ¿Qué aspectos se ven influidos a la hora de implementar el Ingreso Básico Universal?

Las principales características del IBU se centran en que consiste en un instrumento de equidad, y por supuesto, en un apoyo a la disminución de la pobreza, a que las brechas socioeconómicas no sean tan significativas y, además, contrarrestar la tasa de desempleo. La implementación de una renta básica universal ayudaría a fortalecer contratos sociales que establezcan un proceso de confianza social con el Gobierno de forma progresiva para reconocer y valorar actividades no productivas, como lo es el trabajo en el hogar.

Un ejemplo que ilustra el costo de implementar esta medida sería el siguiente; asumamos que se destina a 10 millones de personas donde a cada una se entrega un IBU de $140.000 equivalente a 200 dólares, y que en suma serían 24 mil millones de dólares al año (Benítez, 2021). Sin embargo, la implementación del IBU aportaría con un estándar mínimo en la calidad de vida de las personas y disminuiría la tasa de pobreza, puesto que, según naciones como Finlandia, Kenia y Canadá, donde ya lo han ejecutado, se han visto avances sociales significativos.

Se puede evidenciar que en Chile existen múltiples brechas en el ámbito socioeconómico; según los resultados de la encuesta Social Covid-19 llevada a cabo por el PNUD (2020), un 49% de la población no logra solventar sus gastos mensuales debido a la desempleabilidad generada por la pandemia, así como también un 70% de hogares no han podido optar a salud y tratamientos médicos.

Es por esto que la implementación del IBU generaría un soporte básico para la población, es así que como grupo creemos que en Chile existen varios procesos excluyentes en el mundo social, político y económico del cual encontramos futuros no muy alentadores para un nivel de vida básico. Es así que nos planteamos la pregunta; ¿Chile estará realmente preparado para la implementación del IBU?

                                                                     Referencias

Benítez, P. (2021). Clases de Planificación Social. Presentación, Microsoft Teams-UdeC

Cárdenas, R., (2020). Claudio Sapelli, economista y académico de la UC: “Estoy convencido de que un Ingreso Básico Universal es el camino que hay que seguir”. La Tercera. https://www.latercera.com/pulso/noticia/claudio-sapelli-economista-y-academico-de-la-uc-estoy-convencido-de-que-un-ingreso-basico-universal-es-el-camino-que-hay-que-seguir/WGJ77CU5P5BMXJS6EHYCEKNQKI/

Diario y radio de la Universidad de Chile. (2020). El ingreso básico universal mejora la calidad de vida y el empleo en Finlandia.  https://radio.uchile.cl/2020/05/07/el-ingreso-basico-universal-mejora-la-calidad-de-vida-y-el-empleo-en-finlandia/

PNUD. (2020). Impactos socioeconómicos de la pandemia en hogares, encuesta social Covid-19. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:KUv-_HLMNcAJ:https://www1.undp.org/content/dam/chile/202001113_pnud_covid.pdf+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=cl

Lambeth, G., Otero, C., & Vergara, D. (2019). Parte II: la desigualdad es una decisión política. https://www.ciperchile.cl/2019/12/10/parte-ii-la-desigualdad-es-una-decision-politica/#:~:text=El%20%C3%ADndice%20de%20Gini%20para,m%C3%A1s%20desigual%20de%20la%20OCDE.

Red Chilena de Ingreso Básico Universal.  (2020). ¿Qué es? (y que no es) un Ingreso Básico Universal?.  https://ingresobasico.cl/

Rosales Salas, J., & Cabaña Alvear, G. (2020). Coronavirus e Ingreso Básico Universal para Chile. https://www.ciperchile.cl/2020/03/18/coronavirus-e-ingreso-basico-universal-para-chile/

Waissbluth, M. (2020). Ingreso Básico Universal. La Tercera https://www.latercera.com/opinion/noticia/ingreso-basico-universal/QJBZEJYIANAPNBBMFSRAJ32WWY/

Integrantes:

Benjamín Astete Castro

Camila Caiguan Mellado

Sofía Pacheco Olavarría

Matías Pérez G

jueves, 20 de mayo de 2021

Las políticas sociales en Chile y su aporte para el desarrollo nacional.

Las políticas sociales actuales se comenzaron a implementar en Chile en los años 90 bajo el enfoque de un Estado integrador. Gracias a esto es que Chile ha tenido un crecimiento económico y también en su desarrollo a nivel humano.

Se articulan una serie de políticas, planes y programas que tienen como función el brindar una protección a los grupos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Para esto se tuvieron que implementar mecanismos y subsidios en beneficio de aquellos grupos que se encuentran en esta situación, donde además se hicieron aportes al sistema de seguridad social y la red social encargada de dar apoyo a los grupos de menores ingresos. 

La aplicación de políticas y la búsqueda de la implementación de las mismas, han impactado positivamente desde un comienzo; desde la implementación de políticas económicas hasta programas de desarrollo social de grupos prioritarios, salud y pobreza. Un ejemplo de sus resultados data desde 1990 (post dictadura) - 2000 donde los programas de desarrollo aumentaron en un 11,7% para grupos prioritarios respecto a años anteriores, los porcentajes en la calidad de la educación y salud también aumentaron en un 9,3% y un 8,1% respectivamente, mostrando así los efectos que han tenido estas políticas para el desarrollo nacional.

Las políticas sociales tienen unos objetivos claros, como lo son: el acceso a un sistema de salud eficiente, mejorar la calidad de la educación para reducir las brechas de aprendizaje, disminuir las inequidades de género en temas de igualdad salarial, participación política y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

Pero ¿han sido realmente eficientes estas políticas sociales? Los números entregados son alentadores. Más allá de los datos duros, y relacionándolos con las reiteradas manifestaciones, como es el caso del estallido social de 2019, podemos notar claramente el descontento de la población con respecto a temas fundamentales como lo son la diferencia entre la salud pública y la privada, la educación pública y privada y el actual sistema de pensiones. ¿Se debe mantener la visión del Estado como un estado subsidiario? Esta discusión parece un tema de nunca acabar. Pero ahora, con la creación de una nueva Constitución de la República de Chile, las políticas sociales deberían estar en boga y ser tratadas con sumo cuidado por parte de los constituyentes electos, ya que esto definirá el futuro económico, político y social de nuestro país.

Referencias Bibliográficas.

Maza, Gonzalo de la (2004). Políticas públicas y sociedad civil en Chile: el caso de las políticas sociales (1990-2004). Política,  (43) ,105-148. [Fecha de Consulta 19 de Mayo de 2021]. ISSN: 0716-1077. Recuperado de:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64504306

Observatorio Chileno de Salud Pública. (2018, Mayo). Políticas Sociales (N.o 5).  Recuperado de: http://observatoriobiobio.cl/AdministracionOL/ESTUDIOS/I5_10_Reporte_Regional_Cuantitativo_OLB.pdf

Salinas, I. (2008, septiembre). Políticas Sociales y los objetivos de desarrollo del milenio en Chile. Gobierno de Chile. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/irissalinas_chile.pdf

Integrantes Grupo:

Joaquín Valenzuela

Sebastián Parra

Benjamín Paz

martes, 18 de mayo de 2021

El papel del Estado en la política social tras el impacto de la crisis sanitaria periodo 2020-2021.

 En contexto de pandemia pudimos notar que Chile no solo tuvo que tratar el COVID, sino que además arrastra consigo una serie de problemas que como país, hemos debido afrontar. Uno de estos problemas son los diseños y la ejecución de políticas públicas a largo plazo de nuestro país, en otras palabras, las facultades de acción estatal tomadas frente a crisis como lo son el coronavirus u otras crisis que pueden llegar a ocurrir en un futuro.

La política social se define como “el conjunto de prestaciones, transferencias y programas que pueden agruparse en cuatro categorías: subsidios monetarios, seguridad social, servicios sociales y programas de desarrollo social” (Larrañaga, 2007). Chile cuenta con un Estado subsidiario, esto quiere decir que, interviene mínimamente y actúa en pocas materias, lo que lo hace débil en materias de políticas sociales.

Chile cuenta con programas sociales muy focalizados y de mínimas coberturas, los cuales han sido implementados con lentitud y poca profundidad. El gasto total en salud en Chile en el año 2020 llega a un 9,1% del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo estos datos se deben a que Chile es de los países con más alto gasto en salud realizados por personas individuales. Por otro lado el Estado ha entregado bonos los cuales han beneficiado a un sector mínimo de la población, al 60 % más vulnerable.

A medida que los casos de Covid-19 iban en aumento, el Estado decidió implementar una serie de medidas para evitar aún más su propagación, las cuales perduran actualmente. Aquí es donde nos podemos encontrar con la estrategia gradual del plan paso a paso, compuesto de las cuarentenas por zonas, el toque de queda y el Estado de excepción constitucional. Estas son solo algunas de las medidas implementadas por el gobierno. Actualmente y pese a las medidas el Minsal informa 3787 nuevos casos con una positividad nacional del 10,8%.

Analizando lo antes expuesto podemos cuestionarnos si las medidas implementadas en el periodo 2020-2021  resultan ser las más óptimas para combatir la pandemia de COVID-19 en Chile, debido a que los resultados observados demuestran que los contagios no disminuyen por ende deja en tela de juicio la efectividad de las medidas, podemos poner de ejemplo las cuarentenas que se han instaurado a lo largo del país y nos podemos preguntar ¿Estas cuarentenas están funcionando realmente, evitando el alza de contagios?

Bibliografía

Caro, P., Testa, N., Valenzuela, R., & Vega, M. (2020). Análisis comparativo de la política social económica chilena durante la pandemia. Ciper. From https://www.ciperchile.cl/2020/08/31/analisis-comparativo-de-la-politica-social-economica-chilena-durante-la-pandemia/

Castiglioni, R. (2020). La política chilena en tiempos de pandemia. Nueva Sociedad. From https://www.nuso.org/articulo/la-politica-chilena-en-tiempos-de-pandemia/

Escobar, C. (2020). El desafío de planificar, desarrollar y evaluar Políticas Públicas en Chile en contextos de crisis sanitarias. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile .

Larrañaga, O. (2007). ¿Qué puede esperarse de la política social en Chile? Facultad de economía y negocios, Universidad de Chile. From http://new.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/54fa1185-0e98-41da-88cf-7f3bc83af6b6.pdf

           Minsal (2021)   https://www.gob.cl/coronavirus/cifrasoficiales/#datos

Integrantes:

Millaray Contreras

Rocío Huerta

Rocío Ruiz

Solange  Villagrán

jueves, 13 de mayo de 2021

Objetivos de Desarrollo Sustentable, una mirada hacia el trabajo decente y el crecimiento económico.

 Chile en el año 2015 adopta un plan de acción el cual es la Agenda 2030 de objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, el cual consiste en planteamientos de resolución a las diversas problemáticas que más aquejan a la población, por lo cual abordaremos el objetivo N°8 de dicho plan, denominado “Trabajo decente y crecimiento económico”.

El objetivo busca la forma de establecer un crecimiento económico del país, promoviendo la sustentabilidad, a través de la focalización de ayuda en los factores productivos y las organizaciones productivas, fomentando políticas de desarrollo, tecnologías y productividad, ayudando a las microempresas y apoyando la diversidad laboral, erradicar el trabajo infantil y disminuir el trabajo forzoso, aumentar el nivel educacional y profesional de los ciudadanos, incrementando la calidad de vida y garantizando un salario digno y un comercio estable.

Los últimos análisis de datos arrojan que en nuestro país el crecimiento económico ha ido creciendo lentamente, producto de la crisis cayó en un 6% el año 2020, lo que lleva a que se cuente con una economía débil y poco consolidada ya que producto del contexto dinámico no es estable, los índices de desocupación laboral han decaído en un 10,4% según el trimestre de enero-marzo 2021, debilitando la economía de cientos de familias. Además la pandemia ha traído una gran recesión para la economía del país. La deuda pública subió desde 28% en 2019 a 33% en 2020 y según el Banco Mundial  (2021) la pobreza aumentará de un 8,1% a un 12,2 %.

La Agenda 2030 de Desarrollo Sustentable y en específico el objetivo “Trabajo decente y crecimiento económico” contempla 12 metas y para que estas se cumplan, el gobierno se encarga de ejecutar diversas gestiones, entre estas se encuentran, promulgar leyes que ayuden al logro del objetivo general. Se espera que el país pueda recuperarse de la recesión en que se encuentra y que exista empleo pleno y productivo. Además, el objetivo en estudio busca disminuir la pobreza y producir más empleos, con buenas condiciones laborales al igual que aumentar la calidad de educación de los profesionales.

Chile ha crecido rápidamente en las últimas décadas en relación con los demás países de Latinoamérica en el ámbito económico, sin embargo, aún quedan tareas por realizar para lograr disminuir los índices de pobreza, una economía potencialmente sostenible y el aumento de empleos que aseguren a la diversidad de personas en todo ámbito un trabajo digno, una mejor estabilidad y posterior vejez, cuidando tanto nuestros recursos económicos como nuestra fuerza de trabajo. Entonces ¿Cuál es el siguiente paso que debemos dar los y las chilenos/as  para solventar nuestras necesidades?.

Referencias bibliográficas:

Banco Mundial.(2021). Chile panorama general.

Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/country/chile/overview#2

Biobiochile.cl. (2021). Economía chilena se desploma en 2020 y sufre su peor caída en casi 40 años. Recuperado de https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/economia-chilena-se-desploma-en-2020-y-sufre-su-peor-caida-en-casi-40

Instituto Nacional de Estadísticas. (2021). Ocupación y desocupación. Recuperado de https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/mercado-laboral/ocupacion-y-desocupacion

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (s,f). Objetivos de Desarrollo Sostenible | PNUD. Recuperado de https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

Sostenible, C. A. P. E. D. (s.f). Ministerio de Desarrollo Social. Recuperado de http://www.chileagenda2030.gob.cl/seguimiento/ods-8

Integrantes Grupo 1

Joaquín Catrileo
Bárbara Cabezas
Montzerrat Robles
Antonia Bastidas

 El primer contenido publicado ha sido preparado por un grupo de estudiantes de la asignatura. La entrada marca el inicio de las publicaciones de planificación social de las y los estudiantes del curso 2021 de la UDEC.

Mayo de 2021


A partir de hoy, renovamos las publicaciones en el Blog de Planificación Social de la Universidad de Concepción, UDEC-Chile.

Durante los años 2011, 2012 y 2015 este Blog generó entradas regularmente y, fue una experiencia positiva para los estudiantes y para muchos que nos visitan a diario, aún en el período en que suspendimos la publicación de contenidos. Las estadísticas del Blog indican que tuvimos miles visitas en estos años, ello da cuenta del interés por la temática de planificación social de nuestras amigas y amigos de distintos países latinoamericanos.  Retomamos el trabajo del Blog después de varios años sin publicar contenidos. Las últimas publicaciones corresponden al año 2015 debido a que mi actividad laboral y los estudios de doctorado me llevaron por otro camino.

Como sabemos en estos años han sucedido grandes cambios en el mundo y en Chile,  los contenidos del Blog intentarán capturar y describir algunas de las transformaciones nacionales en el ámbito de la planes sociales. El Blog temático de la asignatura busca promover la interacción de los estudiantes del curso. La bitácora es un foro virtual de la discusión y las opiniones sobre los contenidos de planificación social que forman parte de la discusión actual del país. En esta oportunidad serán las y los estudiantes de Segundo Año de la carrera de Trabajo Social de la UDEC los que presentaran contenidos relacionados con la planificación social, el papel de Estado nacional en pandemia y otras materias relacionadas.

 Les damos la  más cordial bienvenida.