miércoles, 30 de junio de 2021

La informalidad en Chile, 2020-2021.

Se entiende por trabajo informal a toda actividad laboral fuera del control del estado o fuera de un alcance legal, también nos podemos referir a los trabajadores independientes que realizan actividad laboral de manera informal, tal como los/as trabajadores/as domésticos/as, comerciantes ambulantes, etc. Generalmente estos trabajos son conocidos por presentar un entorno laboral deficiente, por tener una estabilidad laboral inexistente para los trabajadores, esto recae en sueldos deficientes y por ende una menor calidad de vida.

Conforme a datos obtenidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el empleo informal representa entre 50% y 75% de trabajo en países desarrollados, esto significa que no solo afecta de manera tributaria, sino que también afecta a nivel social ya que las personas que optan por esta calidad de trabajo se arriesgan a que sus derechos laborales no sean respetados, como sueldos bajos, horas injustificadas de trabajo y desamparados de leyes laborales que garanticen su bienestar e integridad.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), abril 2020, sobre el trabajo informal en el trimestre octubre-diciembre de 2019, la tasa de ocupación informal fue 28,4%, manteniéndose constante en doce meses. En el mismo período, los ocupados informales aumentaron 2,0%, equivalente a 51.792 personas, sin embargo, en el año 2020, a comienzos de la actual pandemia por COVID-19, la estimación del total de ocupados descendió 9,9% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores de comercio, alojamiento y servicio de comidas y hogares como empleadores. En el año 2021 la tasa de ocupación informal se situó en 26,1% creciendo 2,6 puntos porcentuales en doce meses. Asimismo, los ocupados informales aumentaron 19,7% incididos, en mayor medida, por los hombres (18,6%) que por las mujeres (21,3%), y por trabajadores por cuenta propia (31,4%), información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), junio 2021.

En base a lo investigado podemos concluir como grupo que el trabajo informal es un problema que afecta no solo a Chile, sino que a Latinoamérica y es un problema que surge como una opción al desempleo generado sobre todo en el año 2020-2021. En esa misma línea, existen conductos que buscan disminuir el trabajo informal, sin embargo, no logran un cambio importante y lo que finalmente, tiene consecuencia en la economía nacional, es por ello que nace nuestra interrogante. ¿En Chile, será posible disminuir el trabajo informal?

Referencias

Villanueva, Carolina. (2005, diciembre). Chile: informalidad Laboral en el Nuevo Modelo Económico Un estudio sobre Trayectorias Laborales de Trabajadores Informales Tesis para optar al título profesional de Socióloga. repositorio. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/113554/cs39-villanuevac261.pdf?sequence=1&isAllowed=y

S. (2015, 9 febrero). Significado de Empleo informal. Significados. https://www.significados.com/empleo-informal/

I.N.E. (2020, 15 abril). Boletín estadístico: INFORMALIDAD LABORAL. INE. https://www.ine.cl/docs/default-source/informalidad-y-condiciones-laborales/boletines/2019/bolet%C3%ADn-informalidad-laboral-trimestre-octubre-diciembre-2019.pdf?sfvrsn=10ec75a_4#:~:text=En%20el%20trimestre%20octubre%2Ddiciembre,%25%2C%20equivalente%20a%2051.792%20personas.

I.N.E. (2021, 30 junio). Boletín estadístico: INFORMALIDAD LABORAL. INE.

https://www.ine.cl/prensa/detalle-prensa/2021/06/30/tasa-de-desocupaci%C3%B3n-nacional-alcanz%C3%B3-10-0-en-el-trimestre-m%C3%B3vil-marzo-mayo-de-2021

Integrantes

Daniel Santi

Javier Alarcón

Esteban Luman

Katherine Figueroa

jueves, 24 de junio de 2021

El diagnóstico nacional del problema de migración actual en el país. La ley de migración.

En un mundo altamente globalizado, ningún país es ajeno el concepto de migración. Chile, a nivel sudamericano es uno de los países con más migración intrarregional, dado el crecimiento económico que se ha alcanzado durante los últimos años. Hemos visto como se ha producido un “boom” de inmigración, con una serie de consecuencias, entre las cuales está la actual tramitación de la Nueva Ley de Migración.

La nueva Ley 21.325 de migración y extranjería, según la Biblioteca del Congreso Nacional, tiene como objetivo principal “regular el ingreso, la estadía, la residencia y el egreso de los extranjeros del país, y el ejercicio de derechos y deberes, estableciendo una nueva institucionalidad para estos fines”. La nueva ley fue promulgada el 11 de abril del presente año y publicada el 20 de abril, sin embargo, todavía no cuenta con un reglamento por lo cual no se encuentra totalmente vigente.

Dicha ley expresa en su artículo N° 27 que el ingreso solo debe ser por pasos habilitados, y con toda la documentación al día. Por otro lado, se niega la posibilidad de regularización para los migrantes que hayan ingresado por pasos no habilitados, lo que deja fuera de este proceso a 30.000 personas que ingresaron de forma clandestina entre los años 2018 – 2020, quienes serán expulsados y no podrán ingresar hasta que regularicen la documentación. De esta forma es que se genera un rechazo más que un control de ingreso de los migrantes, teniendo en cuenta el bajo número de visas laborales o de residencia temporal aprobadas desde 2018, siendo de 17% y 26% respectivamente.

La población migrante en Chile aumentó de 305 mil en 2010 (lo que correspondía al 1,8% de la población total chilena) a casi 1.500.000 personas en 2020 (7,5% de la población), según datos recopilados por la organización Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y del Departamento de Extranjería y Migración de Chile. Estas cifras seguirán aumentando pese a las medidas restrictivas impuestas por el gobierno de Chile. Luis Eduardo Thayer, sociólogo y experto en migraciones afirma que "las personas cuyas oportunidades en otros países se ven truncadas van a venir igual a Chile porque los va a mover el trabajo y la posibilidad de conseguir recursos, por lo cual todas las normas nuevas chilenas lo que van a terminar haciendo es incentivar el ingreso clandestino". Un punto de vista que hace cuestionarnos la real efectividad de la nueva ley de migración y extranjería.

Como hemos podido ver, la migración es un tema complejo y que en nuestro país específicamente, ha tomado mucha relevancia dada su magnitud y las consiguientes medidas adoptadas por el Estado chileno, estas no son, a nuestro parecer, del todo acordes con el respeto de los derechos humanos, ya que estaríamos en presencia de una vulneración al “principio de no devolución”, el cual es una limitación para las deportaciones. ¿Son las deportaciones la real solución a un problema que viene acentuándose cada vez más como es la ilegalidad de algunos inmigrantes o es “tapar el sol con un dedo”?

Gabriela Monserrat Pérez Gaete

Nicolás Ignacio Pezo Villa

León Ignacio Rosemberg Espinoza

Sofía Macarena Vidal Catrien

Referencias

Ministerio del interior y seguridad pública. (2021). Ley 21325: Ley de migración y extranjería. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado de: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1158549

Paul, F. (2021). ¿El fin del "sueño chileno"?: los migrantes que luchan por permanecer en un país que les cierra las puertas. BBC News. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56999711

Portal de Datos Mundiales sobre la Migración. (2021). Datos migratorios en América del Sur. Recuperado de https://migrationdataportal.org/es/regional-data-overview/datos-migratorios-en-america-del-sur

San Martín, B. (2021). Los principales cambios que trae la nueva ley de migraciones. Pauta. Recuperado de: https://www.pauta.cl/nacional/los-principales-cambios-que-trae-la-nueva-ley-de-migraciones

Servicio Jesuita a Migrantes, SJM. (2020). Migración en Chile. Anuario 2019, Un análisis multisectorial. Santiago, Chile. Recuperado de: https://www.migracionenchile.cl/wp-content/uploads/2020/06/MIGRACION-EN-CHILE-V7.pdf

Thayer, L. (2021). Nueva ley de migraciones: por qué precariza el trabajo y la residencia de los migrantes y puede promover más ingresos clandestinos. CIPER Chile. Recuperado de: https://www.ciperchile.cl/2021/04/27/nueva-ley-de-migraciones-por-que-precariza-el-trabajo-y-la-residencia-de-los-migrantes-y-puede-promover-mas-ingresos-clandestinos/

 


martes, 22 de junio de 2021

Pandemia COVID-19, un problema de salud pública

La pandemia COVID-19 está siendo un problema mundial y que ha tenido repercusión en todos los aspectos, tanto de la vida humana, lo económico, político, social, etc., pero, sin lugar a dudas está siendo un problema de salud pública internacional, ya que está afectando negativamente el bienestar de los individuos y de la población a nivel mundial. Es por esto que la Organización Mundial de la Salud declaró el COVID-19 como una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero del 2020. 

Las pandemias y epidemias ponen en peligro la supervivencia humana y reducen la capacidad de producción de recursos para asegurar la vida de los individuos. La pandemia causada por el virus COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda, los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos hasta enfermedades más graves como neumonía. Este fenómeno se considera un problema para la salud pública porque esta situación, en el contexto chileno, se ha visto agravada por problemas previos a la pandemia de acceso y cobertura en diferentes regiones y comunas, que se expresan en desigualdades sociales y resultados de salud, por lo que se requiere aglutinar esfuerzos de la sociedad y del Estado.

Hace dos días atrás en Chile la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 alcanzaba las 1.505.001. De ese total, 41.091 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.431.515. El número total de fallecidos asciende a 31.259 en el país. A la fecha, 3.286 personas se encuentran hospitalizadas en UCI de las cuales 2.833 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 188 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre (MINSAL, 2021).

Cabe destacar, que una consecuencia del COVID-19, la atención de enfermedades crónicas y consultas médicas han decaído en un 36,9% respecto a los últimos 5 años. Esto ocurre por dos situaciones, en primer lugar, los servicios de salud cancelan las consultas y tratamientos. En segundo lugar, son las mismas personas las que cancelan la atención por miedo al contagio. Sólo un 31,4% de los pacientes crónicos (de diabetes, mellitus, hipertensión arterial, eventos cardiovasculares, enfermedad renal crónica, inmunosupresión, cáncer o enfermedad respiratoria crónica) reportan acceder a algún control desde el inicio de la pandemia (Monitorio Nacional de Prácticas y Síntomas Covid19, 2020).

La pandemia se ha convertido en una amenaza para la Salud Pública chilena, el avance de este virus ha provocado que investigadores se cuestionen cuán rápidamente estos nuevos agentes patógenos pueden aparecer y diseminarse y cómo estos podrían llegar a constituir una seria amenaza a la población. Por este motivo, la actual pandemia ha resultado ser un desafío constante a la seguridad de la salud, por lo que se requieren permanentes medidas de prevención y de respuesta oportuna, de este modo los organismos de salud pública deben poner especial énfasis en las medidas para evitar más contagios.

Respecto a lo planteado anteriormente podemos evidenciar que la pandemia es un problema de salud pública a nivel mundial, ya que está afectando la salud, el bienestar y la calidad de vida de la población, además las medidas implementadas por el Estado chileno no han sido eficaces, esto se refleja en que  la curva de positividad de los casos COVID-19 no ha disminuido. ¿Consideran que las medidas implementadas por el sistema salud han sido favorables para enfrentar la pandemia COVID-19?

Bibliografía

Alvo, M., Parra, A. y Torres, L. (2020). Epidemia de COVID-19 en Chile: impacto en atenciones de Servicios de Urgencia y Patologías Específicas. Revista Médica de Chile. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000400558 .

Cortés, M. E. (2020). Coronavirus como amenaza a la salud pública. Revista médica de Chile, 148(1), 124-126.  https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872020000100124&script=sci_arttext&tlng=n

Estela Gispert, Pastor Castell-Florit. (2020). Respuestas desde la salud pública a la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2. 20/06/2021, de Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000500010

MINSAL. (2021). COVID-19: Se reporta 6.770 casos nuevos. Ministerio de Salud. Recuperado de: https://www.minsal.cl/covid-19-se-reporta-6-770-casos-nuevos/

MOVID-19. (2020). ¿Cúal ha sido el impacto de la pandemia en el acceso a atenciones de la salud?. Monitorio Nacional de Prácticas y Síntomas Covid19. Recuperado de: https://www.movid19.cl/publicaciones/decimo-informe/

Organización Panamericana de la Salud. (2021). Enfermedad por el Coronavirus (Covid-19). Recuperado de https://www.paho.org/es/enfermedad-por-coronavirus-covid-19

Ricardo Castro. (2020). Coronavirus, una historia en desarrollo. 20/06/2021, de Pontificia Universidad Católica de Chile Sitio web: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000200143 

Dra. Izkia Siches, Dra. Jeannette Vega, Dra. May Chomalí, Dra. Begoña Yarza, Dr. Roberto Estay, Matías Goyenechea, Dr. Pablo Jiménez, Dr. Alfredo Aliaga, Dr. Felipe Águila, Dr. Jonathan Troncoso, Dr. Jorge Pacheco. (19 de agosto de 2020). EL IMPACTO DE COVID19 EN EL SISTEMA DE SALUD Y PROPUESTAS PARA LA REACTIVACIÓN. 21/06/2021, de Colegio Medico de Chile Sitio web: https://www.colegiomedico.cl/wp-content/uploads/2020/08/reactivacion-sanitaria.pdf

Equipo: 8

Camila Araneda Domínguez

Javiera Bustamante Plaza

Fernanda Quilodran Anabalon

Karen Sanhueza Montecinos

 

jueves, 10 de junio de 2021

¿Migrantes o refugiados? Chile en los años 2010-2021

Chile es uno de los principales países de Latinoamérica en recibir migrantes y refugiados, sobre todo de nacionalidad venezolana, específicamente un 30%. Esto es debido a las grandes oportunidades que ofrece “el sueño chileno”, esperando conseguir una mejor calidad de vida y oportunidades, sin embargo, muchos no logran alcanzarlo, ya que corren el riesgo de ser deportados por ingresar al país ilegalmente. Aún así, las cifras de migrantes y refugiados aumentan cada día más y el Gobierno nacional se ha visto obligado a regular este proceso.

Los refugiados son las personas que se escapan de los enfrentamientos de armas o persecución, la situación por la cual ellos pasan es peligrosa e intolerable, se viven conflictos de violencia sistémica o política, situaciones que perturban seriamente el orden público, es por esto por lo cual ellos cruzan las fronteras para así buscar algún tipo de protección y lamentablemente su mayor tristeza es que no pueden volver a su lugar de origen debido a lo anteriormente mencionado. En cambio, los migrantes eligen trasladarse principalmente para mejorar su vida al encontrar un trabajo que los sustente, por educación, reunificación familiar, u otros motivos.

Se estimó que 1.492.522 personas extranjeras residen en Chile al 31 de diciembre de 2019, siendo los de 25-29 años, el grupo con mayor proporción (17,8% del total). En 2019, en siete regiones del país las personas extranjeras que provienen de Venezuela superaron el 30%, siendo las tres regiones con más porcentaje distribuyéndose entre la región del Biobío, Los Lagos y Maule. La comunidad peruana  tuvo un porcentaje de 15,8% de migrantes, con mayor  proporción  en la región de Arica y Parinacota, Tarapacá y Metropolitana (INE, 2020). Las cifras llevan a preguntarnos por qué tanta población decide migrar de sus países natales, las respuestas apuntan a la búsqueda de mejores oportunidades.

Desde el 20 de abril del año en curso, comenzó a regir la Nueva Ley de Migraciones, aquí se detalla que solo podrán regularizar su situación migratoria las personas que hayan ingresado a Chile por un paso habilitado antes del 18 de marzo del 2021. De lo contrario, las personas que ingresaron al país por pasos no habilitados no tendrán la posibilidad de regularizar sus documentos, por lo que se les otorgó un plazo de 180 días para abandonar el país, sin ningún tipo de sanción. Está Ley aún no tiene reglamento, pero algunas partes ya se encuentran con vigencia. Por otro lado, la Ley 20.430 señala los mandatos acerca de la protección de quienes soliciten y cumplan con la condición de refugiados. Las personas migrantes que deberán tramitar el regreso a su país de origen no son consideradas refugiados, por lo que no se duda en tomar medidas radicales tal como lo es la expulsión.

Podemos concluir, que la migración en Chile es un fenómeno que desde hace mucho tiempo ha ido en incremento, posicionando a nuestro país como uno de los mayores receptores de personas venezolanas y otras nacionalidades en Latinoamérica. Entonces, ¿será Chile el principal foco de Latinoamérica para refugiados y migrantes?

Cabrera Macaya Josefa Ignacia

Pacheco León Fabiana Maite

Roa Urrutia Gillian Montserrat

Saravia Salas Antonia Belén

Referencias

Edwards, A. (2016). ¿’Refugiado’ o ‘Migrante’? ¿Cuál es el término correcto?. La agencia de la ONU para los refugiados.  Recuperado en: https://www.acnur.org/noticias/noticia/2016/7/5b9008e74/refugiado-o-migrante-cual-es-el-termino-correcto.html

INE (2020). Migración Internacional Evolución, datos, y desafíos futuro,  recuperado en:

https://www.ine.cl/docs/default-source/prensa-y-comunicacion/conferencia-ciudadana-migraci%C3%B3nvf.pdf?sfvrsn=885527fa_2#:~:text=Se%20estimaron%201.492.522%20personas,31%20de%20diciembre%20de%202019.&text=Las%20regiones%20que%20m%C3%A1s%20crecieron,un%20incremento%20de%2010.570%20personas.

INE (2020). Según estimaciones, la cantidad de personas extranjeras residentes habituales en Chile bordea los 1,5 millones al 31 de diciembre de 2019. Recuperado en: https://www.ine.cl/prensa/2020/03/12/seg%C3%BAn-estimaciones-la-cantidad-de-personas-extranjeras-residentes-habituales-en-chile-bordea-los-1-5-millones-al-31-de-diciembre-de-2019

Ministerio Del Interior; Subsecretaría Del Interior. (2010,15, abril). ESTABLECE DISPOSICIONES SOBRE PROTECCIÓN DE REFUGIADOS. Diario Oficial de la República de Chile. Obtenido de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1012435

Paúl, F. (27 de mayo de 2021). ¿El fin del "sueño chileno"?: los migrantes que luchan por permanecer en un país que les cierra las puertas. Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56999711

 

 

martes, 8 de junio de 2021

Contexto macro-social de la política social nacional. Contexto global y capitalismo contemporáneo.

La Globalización es un proceso económico, político, social y cultural que implica la integración mundial entre países, generando interdependencia entre ellos, lo que ha sido bastante cuestionado en el último tiempo debido a la desigualdad que este genera tanto a nivel de países como al interior de los países, en particular los países subdesarrollados y en “vías de desarrollo”. Una de las consecuencias de la interdependencia es el efecto dominó de las crisis económicas, es decir, las crisis que viven los países desarrollados impactan a los países subdesarrollados, como es el caso de Chile. Las políticas sociales son claves para la mitigación de los efectos nocivos que éstas generan.

La primera crisis a nivel internacional fue la Gran Depresión de 1929 que azotó en los años 30 a Chile. En respuesta a esto se implementó un modelo de desarrollo que buscaba sustituir las importaciones mediante la industrialización y así reducir la dependencia, además se fortaleció el papel del Estado en la producción. Desde la década del 20 del siglo pasado, la expansión del Estado significó un aumento en el gasto social, creándose nuevas instituciones e implementando políticas sociales enfocadas en aumentar la cobertura de los servicios sociales. Esta situación se revirtió tras la dictadura militar del ’73 que puso fin al Estado Benefactor, implantando un sistema neoliberal, este apuntó a la privatización de los servicios sociales básicos reduciendo el papel del Estado a un mero fiscalizador, delegando la administración a entes privados mediante los subsidios. Actualmente estamos viviendo una de las mayores crisis económicas a nivel mundial producida por la pandemia.

En el periodo 2019-2020 podemos observar que la economía chilena disminuyó un 3,4% a causa del estallido social, se intensificó con la crisis sanitaria a raíz del COVID-19 que se originó a más de 15.000 km de distancia es un claro ejemplo de las consecuencias de la globalización. Algunas de sus repercusiones fueron el alto nivel de desempleo, según el INE (2020) en el periodo entre junio y agosto, el porcentaje de desocupación llegó al 12,9% y disminuyó en un 14,5% la fuerza de trabajo, finalmente la economía nacional del 2020 se contrajo un 5,8%.

Para solventar la crisis, el Gobierno ha recurrido a implementar diversas políticas sociales entre 2020 y 2021 con el objetivo de recuperar el país y el bienestar de sus habitantes, como la entrega de los distintos bonos en la población. En el caso del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) universal, abarca hasta el 100% del Registro Social de Hogares (RSH), esto significa que llegará aproximadamente a 15 millones de personas, aumentando los montos de los anteriores IFE  y será aplicado al 100% del dinero desde  junio hasta agosto, mientras los meses restantes será el 50%  del monto que corresponde por familia.

En cuanto al  capitalismo digital, la nueva economía y la actual crisis sanitaria, miles de personas debieron abrirse al mundo digital de los negocios, teletrabajo y educación online. A través de esta transformación digital hemos logrado descubrir plataformas existentes hace años que han favorecido el crecimiento económico a nivel global de medianas y grandes empresas, combatiendo la caída de la economía. Al llevar esta información a nivel global en cuanto a políticas sociales, capitalismo digital, etc., podemos analizar los aspectos positivos y negativos de la interdependencia, pero ¿Qué tan factibles son las políticas sociales para solventar las consecuencias de ser un país interdependiente?

Fernández Quilapán Macarena Valentina.

Ibáñez Aburto Vania Valentina.

Rivas Sepulveda Javiera Isabel.

Ulloa Chavez Constanza Gabriela.

Referencias

Aton., R. Z. (6 de Junio de 2021). Bono IFE Universal: nuevos montos y cómo saber si lo cobraré. Diario AS Chile. Obtenido de https://chile.as.com/chile/2021/06/05/actualidad/1622929118_737231.html

BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Políticas de sustitución de importaciones", en: Inicios de la industria en Chile (1860-1930). Memoria Chilena . Disponible en http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94626.html. Accedido en 06-06-2021.

BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. El Estado de Bienestar Social (1924-1973). Memoria Chilena. Disponible en http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3411.html . Accedido en 06-06-2021.

Bonti., J. L. (3 de Diciembre de 2019). La economía chilena cae 3,4% en octubre por el impacto de la crisis social. HOSTELTUR LATAM. Obtenido de https://www.hosteltur.com/lat/133113_la-economia-chilena-cae-34-en-octubre-por-el-impacto-de-la-crisis-social.html

Cuevas, P. (18 de Marzo de 2021). El saldo de la pandemia: economía chilena se contrajo un 5,8% en 2020 con construcción y servicios como las actividades más perjudicadas. Diario Financiero. Obtenido de https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/macro/el-saldo-de-la-pandemia-economia-chilena-se-contrajo-5-8-en-2020-con/2021-03-18/080534.html

Fondo Monetario Internacional. (Abril de 2000). La globalización: ¿Amenaza u oportunidad? Obtenido de Fondo Monetario Internacional.: https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm#II

Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Chile. (30 de Septiembre de 2020). INE publica resultados de la Encuesta Nacional de Empleo del trimestre junio-agosto de 2020. Recuperado el 04 de 08 de 2020, de Instituto Nacional de Estadisticas.: https://www.ine.cl/prensa/2020/09/30/ine-publica-resultados-de-la-encuesta-nacional-de-empleo-del-trimestre-junio-agosto-de-2020#:~:text=De%20acuerdo%20a%20la%20informaci%C3%B3n,3%20puntos%20porcentuales%20(pp.)

         PASJALIDIS, D. (s.f.). La transformación digital se aceleró 27 veces stefanini Group. Obtenido de https://stefanini.com/es/trends/articulos/la-transformacion-digital-seacelero-27-veces

jueves, 3 de junio de 2021

Política social: ayudas gubernamentales en contexto de pandemia.

El Covid-19 ha afectado a todo el mundo, la actual pandemia es la crisis sanitaria más devastadora y de gran magnitud que ha existido en la época moderna, debido a esto, los distintos gobiernos, tomando en cuenta la seguridad y el bienestar de los ciudadanos implementan variadas políticas sociales, como medida de protección para afrontar esta crisis de mejor manera. El enfoque principal son las ayudas sociales, que han sido brindadas por el Gobierno Chileno, favoreciendo a un grupo más amplio de lo normal, considerando que en Chile la tasa de desempleo entre enero y marzo llegó a 10,4%, evidenciándose un aumento de 2,2% respecto del año anterior entre los mismos meses.

El Gobierno Chileno indicó que se han puesto en marcha más de 50 medidas, tanto sociales como económicas, las cuales implican un esfuerzo fiscal del 12,2% del producto interno bruto (PIB). Entre estas medidas, las más conocidas han sido: Bono Clase Media, Bono COVID-19, Bono y Préstamo Solidario para la Clase Media, Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Retiro del 10% de fondo acumulado en AFP, entre otros.

Con las medidas otorgadas por el Gobierno, han surgido ciertas polémicas entre los años 2020-2021 al respecto, como por ejemplo, se expuso el grave problema de la descalificación en la admisión del Bono Clase Media, más de 200.000 apelaciones por solicitudes rechazadas.  ¿Qué factores provocaron esta negativa? claramente, existen deficiencias presentes en el Gobierno chileno basadas en la gran cantidad de requisitos, informalidad por parte de la población que no cuenta con trabajos o sueldos formales, focalización. Esto se ve evidenciado gracias a  la encuesta de Data influye, la cual señala que, el 59% de las personas con 55 años o más aseguran no haber recibido ningún tipo de ayuda para afrontar la pandemia, por parte del gobierno.

Si bien todos los países se han visto afectados por el Covid-19, Chile a pesar de sus medidas un poco tardías, estas le han servido a una población como soporte, para sobrellevar quizá no todas sus necesidades, pero sí las más urgentes. Un ejemplo de esto son los recursos de una cantidad de 30 mil millones de dólares, que se han utilizado para una Red de Protección Social dirigidos hacia 15 millones de chilenos, con el objetivo de afrontar los efectos del coronavirus y de la recesión económica mundial. 

Las medidas que buscan paliar la vulnerabilidad de los chilenos/as, durante la pandemia, se han visto en constante controversia, han cobrado un alto costo de insatisfacción, reiterar el ejemplo del Bono Clase Media donde en las primeras 24 horas se recibieron 200 mil apelaciones por solicitudes rechazadas. Sin embargo, se entiende que es una experiencia totalmente nueva y radical para el Gobierno, ya que afecta fundamentalmente al sistema de salud; las medidas tomadas no se han podido planificar con más tiempo, ya que han sido medidas para suplir urgencias. Pese a ello, con el tiempo, ellos mismos han admitido que no sabían de las situaciones de vulnerabilidad con las que viven las personas constantemente, y para implementar ayudas gubernamentales que sean eficientes deben conocer el entorno donde se instaurarán. ¿Es posible que el gobierno deje como punto primordial el bienestar de las personas?, ¿será posible que la ayuda gubernamental deje conforme a la población en general?

                                                             Bibliografía

 

Desempleo en Chile se situó en el 10,4 % en el primer trimestre de 2021. (2021). Semana.com. https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/desempleo-en-chile-se-situo-en-el-104-en-el-primer-trimestre-de-2021/202140/

Gobierno de Chile.  (2021). Gestión de Chile en pandemia. https://www.gob.cl/coronavirus/gestionpandemia/

Meganoticias. (2021). 50% afirma que no ha recibido ningún beneficio estatal en pandemia según encuesta Data Influye. meganoticias.cl. https://www.meganoticias.cl/nacional/334768-tercer-retiro-encuesta-data-influye-50-encuestado-sin-ningun-beneficio-gobierno-rex10.html

Paúl, F. (2021). "No calificó para el bono": las duras críticas al sistema de ayudas sociales en Chile para hacer frente a los efectos de la pandemia. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56817148

Ríos, D. (2021). Gobierno en la mira internacional: Cuestionan el sistema de ayuda social en Chile para enfrentar la pandemia. El Tipógrafo. https://eltipografo.cl/2021/04/gobierno-en-la-mira-internacional-cuestionan-el-sistema-de-ayuda-social-en-chile-para-enfrentar-la-pandemia

Vega, M., Caro, P., Valenzuela, R., Testa, N. (2020). Análisis comparativo de la política social económica chilena durante la pandemia. CIPER Chile. https://www.ciperchile.cl/2020/08/31/analisis-comparativo-de-la-politica-social-economica-chilena-durante-la-pandemia/

Integrantes

Jocabed Beneventi Garrido

Catalina Ortega Sandoval

Erika Urzua Sanchez

Belén Vásquez Velásquez

 

 

martes, 1 de junio de 2021

La deuda pública del país, el escenario nacional de 2020-2021

Con respecto a la deuda pública del país conjunto al escenario nacional del año 2020-2021, se puede decir que está incrementado, pues Chile ha sufrido varias crisis de índole sanitaria y económica que han marcado la economía nacional. En el año 2019 la deuda se ha incrementado, frente a este contexto, las pymes como las microempresas se ha visto afectadas, causando diversos problemas en la economía, tales como uno de los índices más altos en 3 décadas la cual es del 32,5%, frente a lo cual varios expertos predicen que para este año 2021 la deuda puede llegar al 40% con respeto a la deuda bruta.

La deuda pública se compone de deuda externa e interna; la primera corresponde al conjunto de obligación que adquiere un Estado con agentes extranjeros como Bancos Internacionales, Gobiernos o entidades como el Fondo Monetario Internacional. Ésta, en el primer trimestre del año 2021, llegó a US$210.956 millones según el Banco Central de Chile; la segunda se compone de bonos de Tesorería denominados en pesos y UF, emitidos por el Ministerio de Hacienda, que al año 2021 han llegado a un total US$2.000 millones. La deuda bruta, entre el 2016 y 2020, ha ido desde los 53.365 millones de dólares a los 91.625.

Si se hiciera una reducción de un 0,5% en el PIB cada año, se estimaría que para el año 2040 la deuda del Gobierno pueda llegar a ser de un 80% del PIB y, además, si se retrasaran los intereses de la deuda pública, estos irían a un 120% de aumento, por lo que la deuda gubernamental tendría un aumento muy relevante. En 2020 la deuda pública de Chile fue de aproximadamente 88.000 millones de dólares, habiendo un aumento de 2.097 millones de dólares desde 2019, lo que significa que la deuda representó un 32,54% del PIB en 2020 y en 2019 un 28,21%. Es decir, en este tiempo tuvo un aumento de 4,33 puntos porcentuales.

Por esto es que se predice un escenario nacional 2020-2021 desfavorable, pues la situación sanitaria es una gran problemática económica a nivel mundial, en específico en Chile, ya que los casos de COVID-19 hoy en día siguen en incremento, provocando que varias pymes y empresas no pueda abrir, a su vez las personas no puedan trabajar por culpa de las cuarentenas aplicadas en el país, lo cual ha impedido una reactivación económica. Por esto es que se predice una situación adversa en Chile para el presente y los próximos años.

En conclusión, tenemos que la deuda pública existente hasta el día de hoy en nuestro país es alta ya que, tras los problemas ocurridos tanto a nivel nacional como internacional, han tenido una influencia negativa en las decisiones del Estado respecto de la economía del país, además se estima que esta deuda seguirá creciendo conforme avance el tiempo. En el país estamos atravesando momentos importantes e históricos, la generación de una nueva constitución, crisis sanitaria, económica y social. Producto de ello cabe preguntarse, ¿será posible en un futuro acabar con esta deuda?

Integrantes

Ashley Aguilera

Marcia Ampuero

Aylin Godoy

Fabian Rodríguez

Referencias

Banco Central Chile. (s.f.). Nota de PrensaObtenido de https://www.bcentral.cl/nota-de-prensa- detalle/-/ asset_publisher/L832eVmsZG9c/content/id/45335

Cárdenas, R. (2021, 02 4). OCDE alerta que deuda pública de Chile podría subir hasta 120% del PIB en el peor escenario. La Tercera. Obtenido de https://www.latercera.com/pulso/noticia/ocde-alerta-que-deuda-publica-de-chile-podria-subir-hasta-120-del-pib-en-el-peor-escenario/IFLDZIFEMJCHRAJPUQZWVAHQEM/

CNN Chile. (2020, 11 4). Deuda pública alcanzó su mayor nivel en tres décadas: Se acerca a la meta impuesta para este año. CNN Chile. Obtenido de https://www.cnnchile.com/economia/deuda-publica-alcanzo-su-mayor-nivel-en-tres-decadas-se-acerca-a-la-meta-impuesta-para-este-ano_20201104/

Datosmacro (s.f.). Deuda Pública de Chile. Datosmacro.com. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/deuda/chile#:~:text=En%202020%20la%20deuda%20p%C3%BAblica,euros78.761%20millones%20de%20d%C3%B3lares%2C.

Gómez, M. (2020, 08 17). ¿Quiénes son los dueños de la deuda pública chilena? Pauta. Obtenido de https://www.pauta.cl/economia/quienes-son-los-duenos-de-la-deuda-publica-emitida-por-el-fisco-chileno

Ministerio de Hacienda. (s.f.). ¿Qué es la Deuda Pública?. https://www.hacienda.cl/areas-de-trabajo/finanzas-internacionales/oficina-de-la-deuda-publica/preguntas-frecuentes/que-es-la-deuda-publica

Ministerio de Hacienda . (4 de Mayo de 2021). Chile emite bonos de Tesorería por US$2.000 millones en mercados internacionales. Obtenido de https://www.minhda.cl/noticias-y-eventos/noticias/chile-emite-bonos-de-tesoreria-por-us-2-000-millones-en-mercados-internacionales

Tesorería General de la República y Ministerio de Hacienda. (2020). Evolución de la Deuda. Obtenido de https://www.hacienda.cl/areas-de-trabajo/finanzas-internacionales/oficina-de-la-deuda-publica/estadisticas/evolucion-de-la-deuda